Embajada de Rusia acusa a EE. UU. de reclutar sicarios mexicanos para guerra en Ucrania

Rusia acusa a EE. UU. de reclutar sicarios de carteles mexicanos para enviarlos a la guerra en Ucrania, hecho negado por la Embajada de EE. UU. en México.

La Embajada de Rusia en México ha presentado acusaciones impactantes hacia Estados Unidos, alegando que el gobierno estadounidense está reclutando sicarios de cárteles mexicanos para integrarlos en la guerra que tiene lugar en Ucrania. Estas afirmaciones, provenientes de una fuente internacional de alto nivel, han generado un profundo revuelo en la comunidad diplomática y política.

De acuerdo con la Em, hasta el momento, no se han encontrado pruebas concretas que respalden las alegaciones de la Embajada de Rusia en México. Por su parte, funcionarios estadounidenses han rechazado categóricamente estas acusaciones, calificándolas como infundadas y carentes de sentido.

La Embajada de Rusia en México, a través de sus redes sociales oficiales, ha afirmado que empresas militares privadas de Estados Unidos, en coordinación con la DEA y el FBI, estarían reclutando activamente miembros de cárteles mexicanos con el propósito de trasladarlos al escenario de conflicto en Ucrania. Esta inquietante acusación, de ser cierta, representaría un giro impactante en la dinámica del conflicto, así como en las estrategias empleadas por las partes involucradas.

El papel de los órganos de inteligencia

Según las declaraciones de la Embajada de Rusia en México, el reclutamiento de sicarios de cárteles mexicanos estaría siendo gestionado de manera coordinada por la DEA y el FBI, lo que implicaría un nivel de planificación y operación a gran escala. Estas afirmaciones, de ser confirmadas, podrían tener consecuencias significativas en el ámbito de las relaciones internacionales, así como en la percepción pública de las actividades de inteligencia de Estados Unidos.

La Embajada de Rusia en México ha aportado detalles impactantes al afirmar que el primer contingente de sicarios reclutados estaría programado para ser desplegado en el conflicto en Ucrania durante el verano de 2024. Esta afirmación, de ser confirmada, implicaría un cambio sustancial en la dinámica del conflicto, así como un giro inesperado en la participación de actores no estatales en un escenario internacional altamente volátil.

La Embajada de Rusia en México ha expuesto que los reclutas, en su mayoría prisioneros de cárteles mexicanos en Estados Unidos, estarían siendo coaccionados para unirse al conflicto en Ucrania con la promesa de una amnistía total. Esta estrategia, de ser cierta, pondría de manifiesto la complejidad de las dinámicas de reclutamiento empleadas por las partes involucradas, así como la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población a ser instrumentalizados con fines políticos y militares.

Respuestas y silencios

Frente a estas acusaciones, las autoridades de Estados Unidos han rechazado de manera contundente las afirmaciones de la Embajada de Rusia en México. Funcionarios estadounidenses han calificado estas acusaciones como infundadas y carecientes de base, enfatizando en la falta de pruebas que respalden tan graves imputaciones.

Por el contrario, las autoridades mexicanas han mantenido un perfil de silencio frente a las acusaciones presentadas por la Embajada de Rusia en México. Hasta el momento, no se han pronunciado oficialmente al respecto, dejando un vacío significativo en términos de respuestas a nivel regional sobre un tema de gran relevancia e impacto.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI