
Embajador Ken Salazar responde a Gertz Manero sobre la captura de 'El Mayo' Zambada
El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, expresó su sorpresa por la solicitud de la FGR de explicaciones sobre la captura de Ismael 'El Mayo' Zambada.

Durante una rueda de prensa en la nueva embajada americana, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su sorpresa ante el pedido de respuestas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) al Gobierno de EE. UU. en relación con la captura del narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada. Salazar consideró este hecho como un éxito que debería ser celebrado por ambas naciones, destacando el trabajo conjunto realizado durante los últimos tres años.
Petición de información por parte de la FGR
Salazar hizo estas declaraciones en respuesta a la intervención del fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Gertz había solicitado información a Estados Unidos sobre el 'secuestro' de 'El Mayo' Zambada, ocurrido el 25 de julio. El encargado de la FGR señaló que el Gobierno estadounidense había proporcionado parte de la información, pero que aún faltaba un elemento fundamental: la llegada por avión de Zambada a territorio estadounidense, y la necesidad de identificar el avión con matrículas clonadas y al piloto involucrado.
Desmentido de la participación de autoridades estadounidenses
En su intervención, Salazar desmintió categóricamente la implicación de algún cuerpo de seguridad o autoridad estadounidense en la detención de Zambada, quien fue trasladado en avión hasta EE. UU., supuestamente 'secuestrado' por el hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera, Joaquín Guzmán López. El embajador enfatizó: “No se llevó a cabo ningún operativo policial en México, no era nuestro avión, ni nuestro piloto, ni nuestra gente. El piloto no era contratista, ni el criado del Gobierno de Estados Unidos, ni ciudadano estadounidense”. Esta declaración busca despejar cualquier sospecha sobre la participación de agentes estadounidenses en la captura del narcotraficante.
Comunicación bilateral durante la operación
Para evidenciar que no hubo falta de comunicación entre ambos gobiernos en relación con la operación, Salazar presentó las cartas enviadas por el fiscal estadounidense, Merrick Garland, a su homólogo mexicano, Gertz, así como la comunicación del secretario de Estado, Antony Blinken, a la ex canciller Alicia Bárcena. En estas misivas se informaba sobre los avances de la investigación y se elogiaba el éxito de la operación realizada. Salazar subrayó la importancia de estas comunicaciones para refutar la afirmación de falta de coordinación entre las autoridades de ambos países.
Reconocimiento a la colaboración internacional
El embajador también mencionó que recibió comunicaciones de otros miembros del Gabinete estadounidense tras la detención de Zambada el 25 de julio. Afirmó que hubo interacción entre Gertz Manero y Merrick Garland, señalando que el 27 de julio se envió una carta con detalles sobre lo ocurrido ese día. Salazar subrayó que el 2 de agosto continuaron las conversaciones a altos niveles entre los dos gobiernos, evidenciando así la disposición de ambas partes para mantenerse informadas sobre el desarrollo de la investigación.
Trabajo conjunto para el esclarecimiento de los hechos
Salazar remarcó que el 16 de agosto se llevó a cabo otra conversación entre Garland y Gertz, donde el fiscal estadounidense agradeció a su homólogo mexicano el esfuerzo conjunto para entender lo sucedido el 25 de julio. El embajador enfatizó que la colaboración internacional es esencial para combatir el crimen organizado y desarticular redes de narcotráfico, destacando la necesidad de una acción coordinada entre los gobiernos para lograr resultados efectivos.
Relación bilateral en temas de seguridad
Salazar resaltó que, a pesar de las diferencias en la forma de abordar ciertos temas, la relación entre EE. UU. y México en materia de seguridad se ha mantenido activa y constructiva. Señaló que han llevado a cabo reuniones con diferentes actores del gobierno mexicano, incluyendo al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para trabajar de manera conjunta en la estrategia de seguridad y fortalecer la cooperación en esta área.
Situación de violencia en Sinaloa
El embajador también abordó la situación de violencia en Sinaloa, resultado de la detención de 'El Mayo' Zambada, donde dos facciones del cártel sinaloense, los 'Chapitos' y los leales a Zambada, han protagonizado una intensa lucha, con un saldo trágico de cientos de muertos. Salazar lamentó la violencia y las muertes ocasionadas por este conflicto, enfatizando la responsabilidad compartida de los gobiernos y la sociedad para abordar la problemática de la seguridad desde una perspectiva integral.
Apoyo a la estrategia de seguridad del gobierno mexicano
A pesar de la gravedad de la situación, el embajador Ken Salazar expresó su apoyo a la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum. Reconoció el esfuerzo del equipo de seguridad encabezado por la mandataria y su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para enfrentar los desafíos en materia de seguridad. Asimismo, enfatizó la importancia de abordar la seguridad desde un enfoque integral, que contemple no solo acciones punitivas, sino también medidas para atender las causas estructurales de la violencia.
Enfoque integral para la seguridad
Salazar se alineó con los ejes planteados por la Presidenta Sheinbaum en materia de seguridad, que incluyen la atención a las causas, el desarrollo económico y social, y la instauración de un sistema policial y judicial eficaz. Destacó la relevancia de abordar el problema de la seguridad de manera holística, reconociendo que la solución requiere de un enfoque multidimensional que contemple tanto la represión del delito como la promoción del desarrollo social y económico en las comunidades afectadas por la violencia.
Compartir noticia