
Entregan actas de elecciones presidenciales en Venezuela al TSJ para revisión de resultados cuestionados
El CNE de Venezuela entregó actas de las presidenciales al TSJ, que revisará el resultado favorable a Maduro, cuestionado tanto dentro como fuera del país.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, hizo entrega el pasado lunes de las actas de escrutinio de las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Este tribunal se encargará de revisar dicho resultado, que proclamó como ganador a Nicolás Maduro, un resultado que ha suscitado cuestionamientos tanto a nivel nacional como internacional.
La revisión de las actas por el TSJ
Durante la entrega de las actas, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, manifestó que "Se deja constancia de haber recibido todos los recaudos solicitados por parte del Consejo Nacional Electoral, dando así cumplimiento a la orden judicial". Esta información fue divulgada a través del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Según reportes de VTV, Amoroso entregó ante la Sala Electoral del TSJ, no solo las actas de escrutinio de las mesas de votación, sino también el acta de adjudicación y el acta de proclamación. En respuesta a esta entrega, Rodríguez indicó que el TSJ iniciará el "proceso de peritaje del material consignado" en un plazo de hasta 15 días, con la posibilidad de prórroga. Además, señaló que se citarán tanto a los candidatos presidenciales como a representantes de los partidos políticos para que presenten todos los "instrumentos electorales" que tengan en su poder, así como para que respondan a un interrogatorio.
Convocatoria de representantes políticos
Entre los convocados se encuentran el presidente Nicolás Maduro y el candidato de la principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia. Asimismo, el TSJ citó al representante de la oposición, José Luis Cartaya, secretario general del Movimiento por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y el candidato Enrique Márquez. Del mismo modo, fueron citados los representantes chavistas Diosdado Cabello, Hipólito Abreu, Ilenia Medina, Ricardo Sánchez y Didalco Bolívar.
Investigación del TSJ y solicitud de elementos probatorios
El viernes anterior, el TSJ solicitó al CNE las actas de escrutinio y la de totalización definitiva de las presidenciales del 28 de julio, como parte de una investigación destinada a "certificar" el resultado oficial de estos comicios que favorece a Maduro. También, solicitó "todos los elementos" que demuestren "el ataque cibernético denunciado contra el sistema informático" de la institución, el cual representó un "impedimento a la oportuna transmisión de los resultados electorales", de acuerdo a la sentencia emitida.
Resultados de las elecciones y discrepancias
El CNE presentó un balance el viernes en el que informó que con el conteo del 96,87 % de las actas transmitidas, Maduro fue reelecto con el 51,95 % de los votos, mientras que González Urrutia obtuvo el 43,18 % de los apoyos. Sin embargo, la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), publicó en una página web que el 81 % de las actas electorales demuestran, según el antichavismo, que su candidato ganó los comicios por un amplio margen. Este resultado es respaldado por varios países, como Argentina, Estados Unidos y Perú, entre otros.
Expectativas ante la revisión del TSJ
Ante este contexto, queda por verse cómo avanzará la revisión de las actas de escrutinio por parte del TSJ y cuál será el desenlace de este proceso. La incertidumbre persiste en torno a la validación de los resultados electorales, mientras que tanto el oficialismo como la oposición a espera de una resolución que podría tener repercusiones significativas en el panorama político del país.
Compartir noticia