España recuerda el atentado del 11M: 20 años del mayor ataque terrorista en Europa

España recuerda a las víctimas mortales del atentado del 11M, el mayor ataque terrorista en Europa, con homenajes y testimonios conmemorativos.

Este lunes, España conmemora el aniversario del atentado yihadista del 11 de marzo de 2004, que cumplió 20 años desde el ataque más sanguinario en la historia del país. La fecha deja a más de 190 víctimas mortales, y más de 2,000 heridos como un gran trauma social y político.

El atentado yihadista del 11 de marzo de 2004

Las diez bombas que explotaron ese día dejaron 192 muertos, y hubo más de 2,000 heridos. El atentado fue perpetrado a primeras horas de la mañana en varios trenes de Cercanías de la capital española en los que viajaban cientos de trabajadores y estudiantes.

Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo

Este 11 de marzo, se conmemora el Día Europeo de las Víctimas de Terrorismo en recuerdo de las víctimas de Madrid, y no solo España, sino también Europa les rendirá homenaje.

Actos conmemorativos por el 11M en España

Por el aniversario, la Comisión Europea eligió este año Madrid para llevar a cabo la ceremonia en la que intervendrán distintas autoridades, incluyendo a Felipe VI y Pedro Sánchez. Además, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) celebrará una misa funeral oficiada en la catedral madrileña de La Almudena. Después, homenajearán como todos los años en el Bosque del Recuerdo del parque madrileño de El Retiro a las 193 personas que fueron asesinadas en la masacre del 11 de marzo de 2004.

Ceremonias de homenaje por el 11M en España

La Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo llevará a cabo un acto en la estación de Atocha, el primer escenario de los atentados con la explosión de un convoy que circulaba ese 11 de marzo de 2004 en el que murieron 34 personas. El céntrico parque del Retiro y cercano a Atocha, será también el escenario elegido por esta asociación para honrar la memoria de esas víctimas. Frente a la estación de Santa Eugenia, se realizará otro acto de homenaje. Y posteriormente, sucederá otro en el Pozo del Tío Raimundo, donde murieron 65 personas.

Condena a los responsables

El juicio de los atentados se llevó a cabo en 2007 en la Audiencia Nacional y fueron condenados 21 de los 29 acusados, aunque un año después el Tribunal Supremo absolvió a cuatro de ellos y condenó a una persona más. En total, 18 personas fueron condenadas por los hechos, de las que hasta el momento han salido 15 de prisión y solo quedan José Emilio Suárez Trashorras, Jamal Zougam y Otman el Gnaoui, a quienes se les impusieron las penas más largas y quienes no saldrán sino hasta 2044, cuando cumplan 40 años.

Consecuencias políticas

Pese a los atentados, se llevaron a cabo elecciones generales unos días después, el día 14 de marzo. José Luis Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) resultó el ganador de aquellas elecciones frente al candidato del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy. Después de los atentados y en los días previos a las elecciones se levantó una gran indignación social que se tradujo en manifestaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI