
Apex, esqueleto de estegosaurio de 150 millones años, se subasta en Nueva York por 44.6 millones
Un esqueleto de "Stegosaurus" de 150 millones de años se subastó en Nueva York por 44.6 millones de dólares, siendo el fósil más caro. APEX supera a un Tiranosaurio Rex vendido por 31.8 millones.

En una subasta histórica realizada en Nueva York, el esqueleto de un dinosaurio Stegosaurus de 150 millones de años, conocido como "Apex", alcanzó un precio asombroso que superó todas las expectativas, convirtiéndose en el fósil más caro jamás subastado. El evento, organizado por la prestigiosa casa de subastas Sotheby’s, marcó un hito en el mundo de la paleontología y la colección de fósiles.
El extraordinario valor de Apex
El esqueleto de Apex, cuyas dimensiones alcanzan los 3 metros de altura y 6 metros de longitud, fue descubierto en un excepcional estado de conservación en el estado de Colorado, Estados Unidos, hace dos años. La casa de subastas Sotheby’s estimó inicialmente su valor entre 4 y 6 millones de dólares, considerándolo como el "mejor espécimen" de un Stegosaurus conocido hasta el momento. Sin embargo, el fervor de los coleccionistas y amantes de la paleontología hizo que su precio se disparara durante la subasta.
El comprador, cuya identidad se ha mantenido en anonimato, adquirió el esqueleto de Apex por la asombrosa suma de 44.6 millones de dólares, dejando atónitos a los presentes en la sala de subastas. Este monto significativamente superior al precio estimado, consagró a Apex como el fósil más caro de la historia, superando el récord anteriormente establecido por la venta de "Stan", un esqueleto completo de Tiranosaurio Rex que alcanzó los 31.8 millones en 2020.
Conservación y particularidades de Apex
Según los expertos de Sotheby’s, el esqueleto de Apex es uno de los más completos y mejor conservados de su especie. Durante el proceso de documentación, se ha podido constatar que este ejemplar no presenta señales de combate ni de daños ocasionados por depredadores, sino que evidencia indicios de artritis, sugiriendo que alcanzó una avanzada edad en el periodo Jurásico.
El extraordinario proceso de fosilización ha permitido conservar detalles anatómicos sorprendentes, incluyendo "huesos delicados" como las frágiles placas dérmicas cervicales. Asimismo, se han documentado evidencias de piel fosilizada y tres "huesecillos" de la armadura de la garganta, lo que brinda valiosa información sobre la morfología y fisiología de estos dinosaurios antiguos.
El auge de las subastas de fósiles
La venta de Apex no solo ha marcado un hito por su precio sin precedentes, sino que también evidencia un creciente interés y una tendencia al alza en el valor de los fósiles en el mercado de subastas. La casa de subastas Sotheby’s, reconocida por su trayectoria en la venta de piezas de arte y objetos de gran valor histórico, ha destacado que el proceso de subasta de Apex constituyó un precedente en su historia, al involucrarse desde la fase de descubrimiento del esqueleto por parte del paleontólogo Jason Cooper, hasta su adjudicación en la subasta.
Por su parte, otros fósiles de gran relevancia han alcanzado cifras significativas en subastas recientes. Christie’s, reconocida casa de subastas, vendió un esqueleto completo de Gorgosaurus por más de 6 millones de dólares, así como una calavera de Tiranosaurio Rex a un precio similar. El mercado de fósiles, impulsado por la fascinación por la historia natural y la paleontología, continúa atrayendo a coleccionistas y entusiastas dispuestos a invertir sumas significativas en la adquisición de estos tesoros prehistóricos.
El legado de Apex en manos de un coleccionista anónimo
A pesar de la expectativa generada por la subasta de Apex, la identidad del comprador ha sido resguardada en confidencialidad. Se ha especulado que el adquirente planea prestar el esqueleto a una "institución estadounidense", con el propósito de que pueda ser apreciado por el público en general. Asimismo, durante la intensa ronda de pujas, el comprador expresó su determinación de que Apex permanezca en suelo estadounidense, declarando: "Apex nació en América y se va a quedar en América".
El legado de Apex representa un testimonio invaluable de la vida prehistórica en la tierra, y su adquisición por parte de un coleccionista comprometido con su preservación y difusión, asegura que continuará inspirando admiración y estudio en las generaciones futuras. El esqueleto de este Stegosaurus ofrece una ventana única al pasado, permitiendo comprender con mayor profundidad la historia evolutiva de los dinosaurios, y su significado trasciende el ámbito de la mera colección privada, convirtiéndose en un símbolo de la fascinación humana por los misterios del mundo antiguo.
Compartir noticia