Estados Unidos pierde su puesto entre los 20 países más felices del mundo

Estados Unidos cae del 'top 20' de los países más felices del mundo, mientras Finlandia se mantiene como líder.

De acuerdo con el reciente Informe Mundial de la Felicidad 2024, Estados Unidos ha perdido su puesto entre los 'top 20' de los países más felices del mundo, siendo esta la primera vez en los últimos doce años. Este descenso coincide con la celebración del Día Internacional de la Felicidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo el 20 de marzo.

Posición de Estados Unidos y otros países en el ranking de felicidad

El informe sitúa a Estados Unidos en la posición 23 de un total de 143 países analizados, marcando un descenso significativo en comparación con el puesto 15 que ocupaba en la edición anterior. Este cambio se atribuye principalmente a la disminución en la percepción de la felicidad de los jóvenes en el país.

Ascensos destacables en la clasificación

Por otro lado, países como Serbia, que se encuentra en la posición 37, y Bulgaria, en la 81, han mostrado aumentos significativos en las evaluaciones sobre el nivel de vida. Estos países han ascendido 69 y 63 puestos respectivamente desde la edición de 2013. Asimismo, Letonia ha escalado hasta la posición 46 desde el puesto 90 en 2013, y la República del Congo (Brazzaville) ha subido del puesto 129 en 2013 al 89 en el presente año.

Líderes y rezagados en la clasificación de felicidad

En lo que respecta a los líderes del ranking, Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo por séptimo año consecutivo, seguido de cerca por Dinamarca. Por otro lado, Afganistán continúa ocupando el último puesto (143), manteniendo su título como el país más infeliz del mundo. Los 10 primeros puestos los completan Islandia, Suecia, Israel, los Países Bajos, Noruega, Luxemburgo, Suiza y Australia.

Metodología de la clasificación y participación de organismos internacionales

El Informe Mundial de la Felicidad es el resultado de una colaboración entre Gallup, el Oxford Wellbeing Research Centre, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU y el Consejo Editorial del Informe Mundial de la Felicidad (WHR, por su sigla en inglés). La información se basa en la Encuesta Mundial Gallup, la cual recopila valoraciones de vida en una escala del 0 al 10 de personas en más de 140 países, durante el período de 2021 a 2023. Posteriormente, los principales científicos del bienestar del mundo analizan dichas respuestas, considerando factores clave como la esperanza de vida, la sensación de libertad, la generosidad, el PIB y la percepción de la corrupción, para clasificar a los países según su nivel de felicidad.

Clasificaciones por grupos de edad

Por primera vez, el Informe Mundial de la Felicidad ofrece clasificaciones separadas por grupos de edad, revelando que la tendencia positiva en la satisfacción vital entre las edades de 15 a 24 años se vio afectada por la pandemia del coronavirus. Asimismo, se destaca que, de media, las personas nacidas antes de 1965 -'boomers' y sus predecesores- son más felices que aquellas que han nacido después de 1980 -'millennials' y generación Z-. Además, se observa una disminución en las evaluaciones sobre la propia vida entre las generaciones de 'millennials' y posteriores a medida que avanzan en edad, mientras que las valoraciones vitales entre los 'boomers' y predecesores incrementan con la edad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI