UNAM revela impacto del estrés en la salud física y mental de la población

El estrés, aliado evolutivo, ahora adversario. UNAM revela riesgos para la salud y el cerebro. 

El estrés ha sido, desde tiempos inmemoriales, un aliado evolutivo crucial para la supervivencia humana, permitiéndonos enfrentar amenazas inmediatas. Sin embargo, el estilo de vida moderno, caracterizado por múltiples exigencias tanto familiares como laborales, ha convertido al estrés en un adversario que puede desencadenar diversas enfermedades y afectar negativamente nuestra vida diaria, según revela la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Impacto del estrés en la salud

Recientes estudios retomados por la UNAM indican que el estrés es un factor de riesgo significativo para diversas alteraciones de la salud, tales como enfermedades cardíacas, aumento de peso, tensión muscular y problemas digestivos. Además, puede causar trastornos del estado de ánimo como ansiedad y depresión.

Reacción del cerebro ante el estrés

La Dra. Alicia Castillo Martínez y el Dr. Diego Armando Coronel Manzo, académicos de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicaron en detalle cómo el cerebro reacciona ante situaciones estresantes y las implicaciones de este proceso para nuestra salud física y mental. "La respuesta al estrés involucra varias estructuras del cerebro", afirmó la Dra. Castillo Martínez. Entre estas estructuras se encuentran el hipocampo, que ayuda en la comprensión y memorización de amenazas; el hipotálamo, que activa el sistema de alarma corporal; la amígdala; la corteza prefrontal, que permite tomar decisiones funcionales ante una amenaza percibida; y el locus coeruleus, que controla nuestra capacidad de concentración bajo estrés.

A la par, las glándulas suprarrenales, ubicadas sobre los riñones, segregan cortisol, la hormona encargada de preparar el cuerpo para la huida. El Dr. Coronel Manzo advierte que el estrés excesivo conduce a una sobreproducción de cortisol. En equilibrio, el cortisol ayuda a controlar el estrés, pero en exceso, altera genes que afectan al sistema inmunológico y a las estructuras cerebrales. A largo plazo, el estrés crónico, agravado por una mala alimentación o falta de sueño, puede reducir el tamaño de regiones cerebrales como el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala. "Esto provoca alteraciones en la memoria, dificultades para concentrarse y tomar decisiones, y problemas en la planificación futura. Además, se reduce la densidad neuronal y se altera el flujo sanguíneo cerebral", explica el Dr. Coronel Manzo.

Impacto del estrés en la salud cerebral

El impacto del estrés no se limita a la vida cotidiana. Según los especialistas de la UNAM, un cerebro estresado puede enfrentarse a emergencias médicas severas como un derrame cerebral. El estrés altera el flujo sanguíneo del cerebro, provocando la contracción de venas y nervios, lo que puede obstruir el suministro de sangre, oxígeno y nutrientes. Esta condición obliga al corazón a trabajar más, aumenta la presión arterial y eleva los niveles de azúcar y grasa en la sangre, incrementando la probabilidad de formación de coágulos que pueden causar derrames cerebrales.

Estrategias para Reducir el Estrés

Para mitigar los efectos del estrés, la Dra. Castillo Martínez y el Dr. Coronel Manzo recomiendan:

  1. Ejercicio: Actividad neuroprotectora que incluye estiramientos, ejercicios de fuerza y, posteriormente, de relajación.
  2. Aceptar lo inmutable: Reconocer que hay cosas que no podemos cambiar.
  3. Apoyo emocional: Mantenerse en contacto con personas que brinden apoyo emocional.
  4. Evitar sustancias: Reducir el consumo de alcohol y drogas.
  5. Sueño adecuado: Dormir las horas necesarias.
  6. Dieta saludable: Mantener una alimentación balanceada.
  7. Planificación: Organizar actividades diarias y eventuales, creando rutinas que disminuyan el estrés.

En casos donde estas medidas no sean suficientes, los especialistas sugieren acudir a profesionales de salud mental, como psiquiatras o psicólogos, para aprender a ver el estrés nuevamente como un aliado, y no como un enemigo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI