Estudiantes y docentes en Bolivia de la UAGRM exigen al Gobierno un presupuesto justo

Estudiantes y docentes de la UAGRM en Bolivia protestaron por un presupuesto justo para la institución, enfrentando un déficit acumulado de 220 millones de bolivianos.

Estudiantes y profesionales de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) ubicada en Santa Cruz, Bolivia, llevaron a cabo una protesta pacífica al realizar clases en la calle, con el objetivo de demandar un presupuesto "justo" del gobierno de Luis Arce.

La UAGRM, siendo una de las instituciones educativas más destacadas del país, enfrenta un déficit que afecta su funcionamiento y calidad educativa. Los estudiantes y docentes se movilizaron sacando sillas y pizarrones a las calles adyacentes a la universidad, en un acto simbólico para visibilizar la falta de presupuesto

Dimensión de la protesta

La demostración de los estudiantes y profesionales se extendió a todas las facultades de la universidad, que llevaron a cabo las actividades en lugares emblemáticos de Santa Cruz, como el Segundo Anillo, la plaza del Estudiante y el Cristo Redentor. Además, la movilización no se limitó solo a la capital regional, sino que también se replicó en las unidades académicas de Montero, Yapacaní, Camiri y El Torno.

Según palabras del vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, la medida fue impulsada por un comité de movilización conformado por las federaciones de universitarios y docentes, así como el sindicato de trabajadores de la institución. Teniendo en cuenta la crítica
situación financiera de la UAGRM, Vargas destacó que la universidad enfrenta un déficit acumulado de 220 millones de bolivianos (equivalentes a unos 31,6 millones de dólares), y que requiere al menos 90 millones de bolivianos adicionales (aproximadamente 12,9 millones de dólares) para cerrar la gestión 2024 e iniciar la gestión 2025 con un saldo negativo menor.

Impacto en la comunidad educativa

Esta situación ha tenido repercusiones directas en la comunidad educativa, ya que muchos docentes han estado impartiendo clases sin recibir remuneración, lo que pone en riesgo la continuidad de las actividades académicas. El vicerrector de la UAGRM, Reinerio Vargas, advirtió que "no dar presupuesto significa el cierre de la Gabriel (René Moreno)". En la actualidad, la universidad estatal de Santa Cruz alberga a 120,000 alumnos en la capital regional y en seis provincias de ese departamento, que es considerado el motor económico de Bolivia.

Durante las últimas dos décadas, las universidades estatales y los gobiernos sub nacionales han recibido una mayor asignación de recursos fiscales, gracias al incremento en los ingresos del país, principalmente por la venta del gas natural a Brasil y Argentina. Sin embargo, en años recientes se ha evidenciado una disminución en la producción y los ingresos provenientes de este recurso natural, lo que ha tenido un impacto directo en la asignación de recursos para gobernaciones regionales, alcaldías y universidades públicas.

La situación económica de la UAGRM y el reclamo por un presupuesto justo por parte de la comunidad educativa reflejan la crisis presupuestaria que afecta a varias instituciones educativas en Bolivia, así como la necesidad de una adecuada asignación de recursos para garantizar su funcionamiento y calidad educativa en el país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.