Estudio revela que ardillas terrestres de California cazan y comen topillos, desafían su imagen herbívora

Un estudio revela que las ardillas terrestres de California cazan y consumen topillos, desafiando su reputación de herbívoras.

Un reciente trabajo académico, dado a conocer el miércoles por la revista Journal of Ethology, revela un hallazgo sorprendente sobre las ardillas terrestres de California. Aparte de su dieta habitual compuesta por semillas y partes vegetales, estos roedores se han adaptado también a cazar y consumir “topillos”, un pequeño roedor. Esta investigación, liderada por instituciones de prestigio, marca la primera vez que se documenta este comportamiento en casi todos los individuos de la especie, en términos de edad y sexo, y su capacidad para convertirse en depredadores de animales que normalmente son presa de halcones, búhos, coyotes y mofetas.

Descripción del Comportamiento Observado

La ardilla de tierra, una especie común en parques y áreas arboladas en Estados Unidos, ha sido tradicionalmente considerada herbívora, alimentándose principalmente de semillas de gramíneas, robles y vegetación variada. No obstante, este estudio ha documentado en 74 ocasiones a ardillas de tierra cazando y consumiendo topillos, siendo más frecuentes estas observaciones en las primeras dos semanas de julio de 2024. Este comportamiento inusitado se observó de manera especial en el Briones Regional Park, en el condado de Contra Costa, donde también se registró un aumento de la población de topillos.

Implicaciones del Hallazgo

El artículo publicado en Journal of Ethology, titulado Caza de topillos: nuevo comportamiento depredador y carnívoro de las ardillas terrestres de California, resalta la novedad de este comportamiento. Las autoras principales, Jennifer E. Smith, profesora asociada de Biología en la Universidad de Wisconsin, y Sonja Wild, coautora del estudio, subrayan la importancia de este descubrimiento. Según ellas, este comportamiento flexible en las ardillas puede tener implicaciones significativas en su capacidad para adaptarse a los cambios en la disponibilidad de alimentos, lo que, a su vez, podría influir en su supervivencia en entornos en constante transformación, especialmente debido a la presencia humana.

Este hallazgo plantea preguntas intrigantes sobre las implicaciones más amplias de este cambio en el comportamiento de las ardillas en su ecosistema. Los investigadores han manifestado su intención de regresar al área de estudio el próximo verano, con el propósito de desentrañar más sobre esta nueva dinámica. Algunas de las interrogantes que buscan responder incluyen la extensión de la caza entre las ardillas, su posible transmisión de padres a crías y el impacto que este comportamiento tiene en los procesos ecológicos en general.

Un Futuro en Investigación

Este estudio no solo abre nuevas perspectivas sobre el comportamiento de las ardillas, sino que también plantea la necesidad de continuar investigando para comprender las consecuencias de este cambio en su comportamiento en el ecosistema en su conjunto. A medida que las presiones ambientales y las interacciones entre especies continúan evolucionando debido a factores como la urbanización y el cambio climático, investigar cómo las especies se adaptan y evolucionan frente a estos cambios se vuelve crucial para la conservación de la biodiversidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI