Europa enfrenta reto para aprovechar su excedente de energía renovable y evitar precios negativos

Europa enfrenta el desafío de aprovechar su excedente de energía renovable, con soluciones como mejorar la interconexión, cambiar la demanda y almacenar energía.

Europa se encuentra ante un escenario inusual en cuanto a su capacidad de generación de energía eólica y solar, superando incluso a Estados Unidos en este ámbito. Esta ventaja ha llevado a una notable disminución en el costo de la electricidad en la región, generando un fenómeno particular en varios de sus países, entre ellos España y Alemania. En estos lugares, los precios de la energía no solo han alcanzado cifras cercanas a cero, sino que en ocasiones han llegado a ser negativos en diferentes momentos del día. Este panorama, si bien puede parecer positivo a primera vista, representa un desafío significativo para los reguladores europeos.

Impacto de la energía solar y eólica en España y Alemania

En España, la intensa radiación solar entre las 11 y las 19 horas, junto con la disponibilidad de otras fuentes de energía como la hidroeléctrica y la eólica, han contribuido a la reducción drástica de precios. Por otro lado, en Alemania, la sobresaturación de energía eólica ha llevado a momentos específicos del día en los que los precios se vuelven negativos. A pesar de las dificultades económicas derivadas de la invasión rusa a Ucrania y la escasez de gas, ambos países han logrado mantener una cuota de energía renovable considerable, con un 51.8% en el caso de Alemania.

Sin embargo, esta situación de energía a costo cero ha planteado serios desafíos para los reguladores europeos, quienes deben lidiar con la dualidad de aprovechar el excedente energético y garantizar la sostenibilidad económica del sector energético. A pesar de la creciente producción de energías renovables en Europa, la capacidad para gestionar eficientemente este excedente aún se presenta como un obstáculo significativo.

Desafíos en la gestión del excedente energético

El excedente energético generado durante los periodos de alta producción de energías renovables, como la solar y la eólica, no logra ser aprovechado de manera óptima en el continente europeo. Esta incapacidad se traduce en una sobredependencia de fuentes de energía convencionales, como plantas de gas, para cubrir la demanda en tiempo real. Asimismo, el excedente no utilizado en su totalidad genera una reducción en los precios del mercado, lo que a su vez impacta negativamente en los beneficios para los inversionistas del sector. Esta problemática se ha evidenciado especialmente en Alemania, donde la relación entre el precio que obtienen los productores de energía renovable y el precio promedio en el mercado mayorista ha experimentado una caída significativa.

En busca de soluciones innovadoras

Ante estos retos, se han planteado tres posibles soluciones para optimizar el uso de la energía en Europa. En primer lugar, la mejora de la interconexión de la red eléctrica representaría una oportunidad para aprovechar de manera más efectiva los 42 teravatios hora de electricidad que, de otro modo, se desperdiciarían. Sin embargo, esta medida conllevaría un aumento considerable en los costos.

En segundo lugar, se plantea la posibilidad de trasladar la demanda de energía a las horas de mayor abundancia energética, lo que a su vez implicaría desafíos logísticos y la implementación de tecnologías, como medidores inteligentes, que aún no se han desplegado a la par con la expansión de las energías renovables.

Por último, se vislumbra la alternativa de almacenar el excedente energético, mediante el uso de baterías de litio a gran escala o tecnologías de almacenamiento a largo plazo, como las baterías de arena probadas en Finlandia o las baterías hidroeléctricas que se prevé implementar en España. No obstante, todos estos proyectos demandan de significativos incentivos y recursos, en especial si se busca que también beneficien a los consumidores.

Una oportunidad de innovación para Europa

La situación energética actual en Europa, a pesar de representar desafíos significativos para los reguladores y actores del sector, también se presenta como una oportunidad para la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles. La necesidad de gestionar de manera eficiente el excedente energético y garantizar la rentabilidad del sector energético implica la implementación de tecnologías avanzadas y la búsqueda de mecanismos que permitan aprovechar al máximo las fuentes de energía renovable.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI