
Evo Morales inicia huelga de hambre y condena intervención policial en bloqueos en Bolivia
Evo Morales inicia huelga de hambre para expresar rechazo a intervención policial y militar en bloqueos de carreteras y arresto de simpatizantes.

En una jornada marcada por la tensión política, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, inició su huelga de hambre este sábado para protestar contra la intervención con fuerza pública en la carretera de Parotani, que a resultado en el arresto de 66 de sus seguidores. La medida fue tomada por el gobierno de Luis Arce en un intento de despejar la vía, bloqueada por militantes de Morales durante 19 días en un intento de ejercer presión política.
Operativo policial y militar
El viceministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que 66 personas, que habían interrumpido el tránsito en Parotani, fueron detenidas y trasladadas hasta La Paz para enfrentar acusaciones de terrorismo. A pesar de la acción gubernamental , los leales a Morales en el Trópico de Bolivia, decidieron mantener los bloqueos y comenzar una huelga de hambre en rechazo a la represión del Gobierno.
Durante su primera jornada de ayuno voluntario, Morales repudió la intervención policial, calificándola como una provocación, y solicitó al Ejecutivo iniciar un diálogo para abordar las demandas políticas y económicas de su movimiento. También condenó el trato dado a sus seguidores, acusándolos de ser presentados como terroristas.
La respuesta del gobierno
El presidente Luis Arce, por su parte, defendió la acción de la policía y las fuerzas armadas, argumentando que era necesario para garantizar el libre tránsito y para crear las condiciones para la reactivación económica del país. Al mismo tiempo, respondió a las demandas de Morales, afirmando que no sería posible entablar un diálogo mientras se indiciaba a la economía y reafirmando la importancia del desbloqueo en Parotani como un paso inicial para liberar todos los caminos afectados por los bloqueos.
Los bloqueos en el Trópico de Cochabamba y otras regiones del país, fueron promovidos por los seguidores de Morales en demanda de la retirada de los procesos judiciales en su contra por presuntos delitos, así como para abordar problemas económicos y expresar su apoyo a la candidatura de Morales para las elecciones de 2025. Estas protestas reflejan la agudización del distanciamiento entre Evo Morales y el presidente Luis Arce, que se ha intensificado desde 2021 debido a divergencias en la administración del Estado y en la estrategia política del Movimiento al Socialismo (MAS).
Compartir noticia