UE y 22 países exigen transparencia y verificación internacional de elecciones en Venezuela

La Unión Europea y 22 países piden publicar y verificar las actas de las elecciones en Venezuela, respetar derechos humanos y promover diálogo para reconciliación.

Una coalición de naciones, encabezada por la Unión Europea (UE) y conformada por 22 países, ha solicitado de manera contundente la publicación inmediata de todas las actas originales correspondientes a las elecciones celebradas el pasado 28 de julio en Venezuela. Este grupo también busca la realización de una verificación de los resultados de manera "imparcial e independiente", ante la proclamación de Nicolás Maduro como ganador por parte del Consejo Nacional Electoral.

Pedidos fundamentales para Venezuela

El grupo de naciones, reunido en Santo Domingo, enfatizó la importancia de la verificación inmediata de los resultados electorales, la cual, según su criterio, debe ser llevada a cabo preferiblemente por una entidad internacional. Este enfoque tiene como objetivo garantizar que se respete plenamente la voluntad expresada por el pueblo venezolano en las urnas, evitando cualquier tipo de duda sobre la veracidad de los resultados oficiales publicados el 2 de agosto.

En este sentido, la coalición de países, compuesta por Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá , Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana y Uruguay, junto a la Unión Europea, emitió un pronunciamiento conjunto en el que hacen un llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela en este momento crucial para el país y la región en su conjunto.

Respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos

La coalición de naciones también hizo hincapié en la importancia de respetar los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos. En este contexto, expresaron su profundo rechazo por la represión a manifestantes y por la violencia que ha cobrado la vida de numerosos ciudadanos en el contexto postelectoral.

Asimismo, manifestaron su preocupación por las denuncias de detenciones arbitrarias de ciudadanos venezolanos, instando a las autoridades a proceder a su inmediata liberación. En este sentido, también solicitaron el regreso al país de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, bajo condiciones que les permitan cumplir adecuadamente su mandato.

Como parte de esta solicitud, la coalición de naciones también ha instado a las autoridades venezolanas a poner fin a la violencia y a liberar a todas las personas detenidas, incluyendo a representantes de la oposición. Del mismo modo, se ha recordado a Venezuela su condición de Estado parte de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, solicitando la emisión de salvoconductos que permitan la salida segura del territorio venezolano a las seis personas que actualmente se encuentran asiladas en la residencia oficial de Argentina.

Llamado al diálogo y búsqueda de una solución pacífica

La coalición de naciones no solo se ha limitado a expresar su preocupación y rechazo por la situación postelectoral en Venezuela, sino que también ha formulado un llamado urgente al inicio de un diálogo amplio, inclusivo y de buena fe que permita alcanzar un acuerdo político que fomente la reconciliación nacional, la paz, la seguridad pública y el fortalecimiento de la democracia en el país sudamericano. En este sentido, los países firmantes se comprometen a apoyar todos los esfuerzos tendientes a lograr una solución genuinamente venezolana, en la que prevalezcan la democracia, la justicia, la paz y la seguridad.

La relevancia de este pronunciamiento conjunto radica en la contundencia con la que una amplia gama de naciones ha manifestado su preocupación por el desarrollo de los acontecimientos electorales en Venezuela, así como por la situación de represión y violencia que ha tenido lugar en el contexto postelectoral. La solicitud de verificación imparcial e independiente de los resultados electorales adquiere un peso significativo al ser respaldada por un número tan relevante de actores internacionales, lo que podría ejercer una presión adicional sobre el gobierno de Nicolás Maduro para que atienda estas demandas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI