
Fallece Jean-Marie Le Pen, fundador del partido de extrema derecha francés Frente Nacional, a los 96 años
Jean-Marie Le Pen, fundador del partido de extrema derecha francés Frente Nacional y figura polarizadora, falleció a los 96 años, dejando un legado divisivo.

Jean-Marie Le Pen, el fundador del partido de extrema derecha francés Frente Nacional, ha fallecido a la edad de 96 años. Le Pen, conocido por su retórica vehemente en contra de la migración y el multiculturalismo, generó tanto un fervoroso apoyo como una condena generalizada a lo largo de su vida activa en la política. Su muerte fue confirmada por Jordan Bardella, actual presidente del Agrupamiento Nacional, en un comunicado.
La figura de Jean-Marie Le Pen, ha sido sumamente polarizadora en la esfera política francesa. Sus declaraciones controvertidas, que abarcaban desde la negación del Holocausto hasta otras afirmaciones provocadoras, le valieron múltiples condenas y tensaron sus relaciones políticas. A pesar de haber llegado a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2002, Le Pen se distanció de su hija, Marine Le Pen, quien decidió renombrar el partido y transformarlo en una de las fuerzas políticas más poderosas de Francia, alejándose de la imagen extremista de su padre. El legado de Le Pen, cuya exclusion del partido tuvo lugar en 2015, continuejo siendo divisivo, marcando decadas de la historia política francesa y dejando su huella en la trayectoria de la extrema derecha.
Consecuencias familiares
La muerte de Jean-Marie Le Pen se produce en un momento crucial para su hija, Marine Le Pen, quien actualmente enfrenta un juicio por malversación de fondos. De ser declarada culpable, podría enfrentarse a una pena de prisión y a la prohibición de presentarse como candidata a un cargo político. Esta situación añade un matiz adicional a la partida de una figura tan influyente en la política francesa.
Durante décadas, Jean-Marie Le Pen se estableció como un personaje emblemático en la política francesa, mostrando una habilidad notable para la oratoria y la estrategia política. Su carisma le permitió cautivar a numerosos seguidores con su mensaje antiinmigratorio. Proveniente de modestos orígenes, Le Pen se consideraba a sí mismo en una misión: preservar la identidad francesa, para lo cual eligió a Juana de Arco como símbolo del partido. Fue particularmente crítico con el Islam y los migrantes musulmanes, culpándolos de los problemas económicos y sociales del país.
Vida activa y controversias
Le Pen, quien tuvo una trayectoria militar como ex paracaidista y legionario extranjero en Indochina y Argelia, se destacó por liderar a sus simpatizantes en confrontaciones políticas e ideológicas, cultivando un estilo característico que sirvió como sello de su carrera. Su discurso, a menudo cargado de teatrilidad, resonó en el fervor de sus seguidores. Sin embargo, su vida política estuvo marcada por valutaciones legales, acumulando hasta 11 condenas previas por diversas infracciones, incluyendo violencia contra un funcionario público y discurso de odio antisemita.
Últimos años
En los últimos años de su vida, Jean-Marie Le Pen experimentó deterioro en su salud, lo que llevó a las autoridades judiciales a ponerlo bajo tutela legal a petición de su familia. A pesar de sus problemas de salud, su presencia en el ámbito judicial se mantuvo activa, a pesar de haber sido eximido de un juicio de alto perfil sobre la presunta malversación de fondos del Parlamento Europeo por parte de su partido.
Legado y repercusiones
El fallecimiento de Jean-Marie Le Pen marca el cierre de una era en la política francesa, donde su legado contencioso seguirá resonando en la memoria colectiva. Su influencia en la derecha francesa, así como su papel en la configuración del discurso político en torno a la inmigración y la identidad nacional, dejan una huella indeleble en la historia contemporánea de Francia. A medida que la política francesa avanza hacia nuevos desafíos, el nombre de Jean-Marie Le Pen seguirá siendo un referente ineludible en el estudio de la evolución de la extrema derecha en el país.
Compartir noticia