FAO pide acción global ante impacto de La Niña en seguridad alimentaria mundial

La FAO solicita acción mundial por "La Niña", que amenaza la seguridad alimentaria. La estrategia busca proteger comunidades vulnerables antes de los impactos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha lanzado un llamado urgente para que la comunidad internacional adopte medidas inmediatas con el fin de afrontar los efectos inminentes de "La Niña", uno de los fenómenos climáticos más severos que ha experimentado el planeta en el año en curso. Esta advertencia se fundamenta en el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, fenómeno que podría tener impacto directo en la seguridad alimentaria mundial.

El plan de acción anticipatoria de la FAO

Conscientes de la gravedad de la situación, la FAO ha diseñado un ambicioso 'Plan de Acción Anticipatoria' que busca salvaguardar a las millones de personas en riesgo. Este plan tiene como premisa fundamental la protección de los medios de vida de las comunidades rurales que se encuentran en alto riesgo, así como la mitigación de los efectos negativos que "La Niña" podría ocasionar en la agricultura y la producción de alimentos.

"La Niña" afectará al planeta en la segunda mitad de este año, según las previsiones publicadas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), después del fenómeno "El Niño". Este último fenómeno ha tenido repercusiones devastadoras en más de 60 millones de personas a nivel mundial, dejando a su paso sequías severas en el sur de África, entre otras consecuencias lamentables.

La FAO, consciente de la inminencia de esta situación, ha detallado en su plan las acciones esenciales de anticipación y las respuestas tempranas que deben llevarse a cabo para salvaguardar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos de "La Niña" en el ámbito agrícola.

Las proyecciones de la OMM apuntan a que "La Niña" podría estar acompañada de lluvias superiores a la media en diversas regiones del mundo, tales como el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África, el Sahel, partes del suroeste de Asia y del sureste asiático insular, incluyendo Indonesia, Malasia y Filipinas. Este escenario plantea desafíos significativos para las comunidades rurales y agrícolas de estas áreas, que se verán directamente afectadas por las variaciones climáticas asociadas a este fenómeno.

Un enfoque proactivo y adaptativo ante el fenómeno

La estrategia adoptada por la FAO para hacer frente a "La Niña" se fundamenta en un enfoque proactivo y adaptativo, buscando actuar antes de que se materialicen los impactos previstos, así como proporcionar asistencia inmediata en aquellos casos en los que no sea posible evitar la devastación provocada por este fenómeno. Esta estrategia implica la reasignación de recursos hacia las áreas que más lo necesitan, a medida que las condiciones evolucionan.

Es importante señalar que "La Niña" es un fenómeno climático que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico central y oriental, y que se presenta de manera cíclica cada 2 a 7 años, con una duración que oscila entre 9 y 12 meses. El cambio climático ha intensificado la frecuencia e impacto de este fenómeno, así como los de su contraparte, "El Niño". El último episodio de "La Niña" tuvo una duración inusualmente larga, extendiéndose por tres años (2020-2023), situación que no ha impedido la tendencia general al aumento de temperaturas en el planeta. De hecho, los últimos nueve años han sido los más cálidos desde que se tienen registros.

Desafíos y amenazas a la seguridad alimentaria global

Los fenómenos climáticos extremos derivados de "La Niña" y "El Niño" representan una amenaza significativa para la seguridad alimentaria global, poniendo en riesgo los medios de vida de comunidades vulnerables en distintas partes del mundo. La variabilidad climática asociada a estos fenómenos puede tener un impacto directo en la producción agrícola, afectando la disponibilidad y el acceso a los alimentos en diversas regiones.

La comunidad internacional debe estar alerta ante la inminente presencia de "La Niña" y sus consecuencias, tomando medidas concretas para salvaguardar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables. Los esfuerzos deben estar orientados a fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales y agrícolas, proporcionando el apoyo necesario para mitigar los efectos adversos de este fenómeno climático.

La FAO ha trazado un enfoque integral para afrontar los desafíos que plantea "La Niña", pero su implementación requiere la colaboración y el compromiso de la comunidad internacional en su conjunto. La protección de seguridad alimentaria y la mitigación de los impactos climáticos debe ser un objetivo compartido por todos los actores involucrados en la lucha contra la inseguridad alimentaria y el cambio climático.

Ante la inminente influencia de "La Niña", la comunidad global debe unirse para implementar acciones concretas que resguarden la seguridad alimentaria de las poblaciones en riesgo. Es urgente movilizar esfuerzos y recursos para fortalecer la capacidad de respuesta ante este fenómeno climático, garantizando el bienestar y la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables alrededor del mundo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI