
FBI acusa a Corea del Norte de robar $1.5 mil millones en criptomonedas
Hackeódores respaldados por Corea del Norte robaron más de 1.500 millones de dólares en Ethereum a una empresa en Dubai, convirtiéndolo en uno de los mayores robos de criptomonedas conocidos públicamente.

En un golpe cibernético que ha conmocionado al mundo cripto, más de 1.500 millones de dólares en Ethereum, una de las criptomonedas más importantes, fueron robados de una empresa con sede en Dubai. El FBI ha determinado que el ataque fue orquestado por Corea del Norte, que contrató a hackers para llevar a cabo el robo, convirtiéndose en uno de los mayores robos de criptomonedas conocidos públicamente.
El Robo y sus Consecuencias
El robo se produjo en febrero, cuando Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo, fue víctima de un ataque. El gobierno estadounidense identificó a los grupos de hackers involucrados como TraderTraitor y Lazarus. El FBI reveló que estos hackers roban criptomonedas "a través de la difusión de aplicaciones de comercio de criptomonedas modificadas para incluir malware que facilita el robo".
El FBI emitió un comunicado público afirmando que creía que los hackers respaldados por Corea del Norte eran responsables del robo. Según el comunicado, "los actores de TraderTraitor están procediendo rápidamente y han convertido algunos de los activos robados en Bitcoin y otros activos virtuales dispersos en miles de direcciones en múltiples blockchains". Se espera que estos activos se laven aún más y eventualmente se conviertan en moneda fiduciaria.
Reacción Internacional
Los medios estatales norcoreanos no han reconocido ni el robo ni la acusación del FBI. La misión de Pyongyang ante las Naciones Unidas en Ginebra tampoco respondió a una solicitud de comentarios de The Associated Press. Sin embargo, Corea del Norte ha robado un estimado de 1.200 millones de dólares en criptomonedas y otros activos virtuales en los últimos cinco años, según la agencia de espionaje de Corea del Sur. Estas ganancias se utilizan como una fuente de divisas muy necesaria para apoyar su frágil economía y financiar su programa nuclear, a pesar de las intensas sanciones de la ONU y los estrictos cierres fronterizos durante la pandemia de coronavirus.
Un panel de expertos de la ONU ha informado separadamente que está investigando 58 ciberataques sospechosos por parte de Corea del Norte entre 2017 y 2023, en los que se robaron unos 3.000 millones de dólares supuestamente para financiar el desarrollo de armas de destrucción masiva del país.
Respuesta de Bybit
Ben Zhou, cofundador y CEO de Bybit, reconoció el anuncio del FBI en una publicación en la plataforma social X, vinculando a un sitio web que ofrece 140 millones de dólares en recompensas por rastrear la criptomoneda robada y su conversión a efectivo. La plataforma también ha estado trabajando con las autoridades para investigar el incidente.
El robo ha provocado una caída en los precios generales de las criptomonedas en los últimos días, ya que los inversores se muestran preocupados por el ataque, a pesar del impulso que la industria recibió por la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Bitcoin se cotiza actualmente a más de 82.000 dólares por moneda, bajando de un máximo de más de 100.000 dólares hace un mes.
Dubai como Centro Cripto
El incidente ha generado mayor escrutinio regulatorio sobre las operaciones de criptomonedas en el mundo. Sin embargo, hasta ahora, los Emiratos Árabes Unidos han continuado respaldando las operaciones de Bybit en el país. La plataforma ha recibido "aprobación en principio" tanto de la Autoridad de Seguridad y Bienes de los EAU como de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubai.
Dubai se ha convertido en un importante centro para empresas de criptomonedas y millonarios, donde los videos de ellos comprando y conduciendo supercoches en el emirato se han convertido en un género en línea. Dubai y los EAU en general no tienen impuestos sobre la renta personal ni sobre las ganancias de capital, lo que puede ser una ventaja para aquellos que buscan convertir sus monedas en efectivo. Según un informe de la firma de análisis de blockchain Chainalysis con sede en Nueva York, entre julio de 2023 y junio de 2024, los EAU recibieron más de 30.000 millones de dólares en criptomonedas, colocándolo entre los 40 principales a nivel mundial.
Compartir noticia