Fenómenos que marcarán la temporada de lluvias en México 2024
La temporada de lluvias en México 2024 inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre, afectando diversas regiones y generando fenómenos meteorológicos.
La temporada de precipitaciones en México, que generalmente se extiende desde mayo hasta octubre, es un fenómeno meteorológico que se anticipa cada año. No obstante, esta temporalidad puede experimentar ligeras variaciones según la región del país y las condiciones climáticas globales.
Factores que influyen en la duración de las lluvias
Diversos factores determinan la duración de las lluvias en diferentes regiones. Entre ellos se encuentran el fenómeno de El Niño o La Niña, la temperatura del océano y las corrientes de viento, siendo estos los elementos más influyentes en este fenómeno.
Según los datos proporcionados por Humberto González Arroyo, director general táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la temporada de lluvias en México para el año 2024 dio inicio de manera oficial el 15 de mayo y se espera que culmine el 30 de noviembre. Esta información resulta crucial para la planificación de actividades al aire libre y la preparación ante posibles inundaciones en las diversas regiones del país.
Pronóstico de lluvias en la Ciudad de México
En específico, en la Ciudad de México se pronostican para las tardes y noches un aumento en la nubosidad, con lluvias fuertes, actividad eléctrica y la posibilidad de granizo, de acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil. Se estima que en la Ciudad de México existe un 67% de posibilidad de precipitaciones, con una temperatura máxima esperada de 24 grados centígrados y una mínima de 13 grados. La nubosidad alcanzará un 74% y se prevé una probabilidad del 25% de lluvias durante la noche.
La lluvia es un fenómeno meteorológico que se genera a través de un proceso cíclico conocido como el ciclo del agua. En este proceso, el agua presente en la superficie se evapora, posteriormente se incorpora a las nubes, forma núcleos de condensación y, finalmente, se precipita en forma de gotas de lluvia, como lo señala la UNAM.
Compartir noticia