
Filtraciones de datos revelan posible violación de sanciones por Corea del Norte en la producción de anime
Filtraciones de datos revelan colaboración norcoreana en producción de anime. Dahlia in Bloom enfrenta críticas por implicaciones políticas y éticas.

Recientes filtraciones de datos han revelado una posible violación de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Corea del Norte. Según un reporte de CBR, el estudio de animación norcoreano conocido como SEK Studio ha sido señalado como colaborador en la producción de una nueva serie de anime isekai titulada "Madougushi Dahliya wa Utsumukanai" (Dahlia in Bloom), programada para estrenarse en el verano de 2024.
El informe, publicado por 38 North, sugiere que, a pesar de las restricciones vigentes que prohíben la colaboración con entidades estatales norcoreanas, el estudio en cuestión habría participado activamente en el desarrollo de la serie. Además, se menciona que instrucciones en chino fueron proporcionadas al estudio, lo que indica la posible intervención de una empresa china como intermediaria en el proceso creativo, no solo para Dahlia in Bloom sino también para otras producciones como "Iyanu", "Child of Wonder" e "Invincible Season 3" de HBO Max.
Filtraciones de imágenes y posibles implicaciones
Imágenes filtradas del servidor de Corea del Norte trabajando en Dahlia in Bloom con instrucciones en chino han sido reveladas, lo que aumenta las implicaciones de esta posible violación de sanciones.
A finales de 2023, se descubrió un servidor de almacenamiento en la nube en una dirección IP de Corea del Norte. Este servidor, que aparentemente ya no está en uso, había sido configurado incorrectamente, lo que permitía que cualquier persona sin contraseña pudiera ver el flujo diario de archivos que entraban y salían de él.
En el contexto de Corea del Norte, este tipo de servidores se utiliza debido a que el trabajador promedio de tecnología de la información dentro del país no tiene acceso directo a Internet. Normalmente, una organización solo tiene una o dos computadoras con acceso a Internet y los trabajadores necesitan aprobación para usarlas, además de ser monitoreados mientras lo hacen.
Descubrimiento y seguimiento del servidor
El servidor en la nube en cuestión fue descubierto por Nick Roy, quien observó los registros y cada día aparecía un nuevo lote de archivos que incluía instrucciones para el trabajo de animación y los resultados del trabajo de ese día, revelando así la colaboración de SEK Studio en proyectos como "Invincible", entre otros.
La subcontratación de proyectos a estudios extranjeros es una práctica común en la industria del anime, principalmente por razones económicas. Aunque esta estrategia permite mantener el ritmo de producción necesario para satisfacer la demanda de más de 200 series anuales, también ha generado críticas por la falta de entrenamiento adecuado en el estilo de animación japonés, lo que resulta en errores y la necesidad de constantes correcciones.
La subcontratación ha exacerbado la discriminación y los prejuicios contra países como Corea y China, con informes de animadores y estudios extranjeros que enfrentan meses de espera para recibir pagos por su trabajo.
"Dahlia in Bloom" y sus implicaciones
Más allá de la discusión sobre la calidad y valor ético de las condiciones laborales asiáticas, "Dahlia in Bloom" promete ser una adición romántica al género isekai, narrando la historia de Dahlia, quien tras morir por exceso de trabajo en Japón, renace en un mundo mágico. La serie explora su viaje de autodescubrimiento y empoderamiento, mientras se enfrenta a los desafíos de iniciar su propia empresa y vivir por sí misma.
Con la animación a cargo de Typhoon Graphics e Imagica Infos, y la licencia de la serie de novelas ligeras en manos de J-Novel Club para Norteamérica, la serie se prepara para capturar la imaginación de los espectadores y posiblemente generar más discusión sobre las complejidades de la producción de anime en el contexto internacional actual.
Compartir noticia