
Gobierno de Colombia admitió haber adquirido malware Pegasus por 11 millones de dólares
Pegasus, un malware israelí, fue adquirido por gobiernos para espionaje, incluyendo Colombia y México, generando preocupaciones sobre abusos y falta de fiscalización.

Pegasus es un malware creado en Israel para espionaje, adquirido por gobiernos para vigilar a personas. En Colombia, la Agencia de Inteligencia Policial adquirió Pegasus durante protestas sociales y elecciones en 2021, gastando 11 millones de dólares en efectivo. El presidente Gustavo Petro cuestionó el origen de los fondos y la falta de fiscalización. Pidió a la Policía Nacional encontrar el malware y entregarlo a la Fiscalía para investigar el posible lavado de activos.
También se adquirió Pegasus en México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y la administración de Andrés Manuel López Obrador. Se utilizó para espiar activistas, periodistas y empresarios. A pesar de las negativas de López Obrador, se reportaron casos de espionaje durante su mandato. Entre las víctimas se encuentran defensores de derechos humanos y figuras públicas. La adquisición y uso de Pegasus en Colombia y México plantea interrogantes sobre el uso indebido de recursos y la falta de controles en la adquisición de software de espionaje.
Compartir noticia