
Gobierno español destina 3,800 millones de euros a afectados por inundaciones en Valencia
El presidente de España anunció un nuevo paquete de ayudas de casi 3,800 millones de euros para los afectados por inundaciones.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el lunes la implementación de un nuevo paquete de ayudas de casi 3.800 millones de euros para las personas y comunidades afectadas por las inundaciones del pasado 29 de octubre en España. Esta cifra se suma al primer plan de ayuda de 10.600 millones de euros (aproximadamente 11.300 millones de dólares) que ya se había declarado la semana anterior para afrontar esta catástrofe, la cual dejó un trágico saldo de más de 220 fallecidos.
Gobierno de España ante inundaciones en Valencia
"El gobierno de España está y va a estar ahí, con todos los recursos necesarios y durante todo el tiempo que haga falta", confirmó el presidente Sánchez en una rueda de prensa. El mandatario español enfatizó que las medidas de ayuda se expandirán a un mayor número de personas y bienes, incluyendo un apoyo específico para los agricultores por un total de 200 millones de euros.
Sánchez vinculó este nuevo plan de ayuda con el desplegado por el Estado para asistir a la economía durante la pandemia de COVID-19, enfatizando la importancia de brindar apoyo integral a quienes más lo necesitan en estos momentos difíciles.
Por su parte, el primer paquete de apoyo, anunciado anteriormente, contemplaba diversas ayudas directas y desgravaciones fiscales destinadas tanto a empresas como particulares, incluyendo a los trabajadores independientes y los hogares que sufrieron decesos, incapacidades o daños en sus domicilios y bienes.
Entre las medidas destacadas se encontraban:
- Rebajas fiscales
- Postergación de los pagos hipotecarios
- Préstamos del gobierno central para los trabajos de limpieza en los municipios afectados.
Asimismo, un grupo considerable de soldados, policías, guardias civiles y servicios de emergencia continúan trabajando arduamente en las labores de rehabilitación de las infraestructuras afectadas por el lodo, brindando apoyo y buscando activamente a las personas que aún se encuentran desaparecidas como consecuencia de los desastres naturales.
La crítica hacia la presunta falta de organización por parte de las autoridades, tanto antes como después de las inundaciones, desencadenó el pasado sábado manifestaciones masivas en diversas localidades. La más numerosa tuvo lugar en la ciudad de Valencia, donde alrededor de 130.000 personas se congregaron para expresar su descontento.
Compartir noticia