
Gobierno de México “nunca cesó en esfuerzos” para liberar a mexicano secuestrado por Hamás
El Gobierno de México realizó esfuerzos para liberar a Orión Hernández-Radoux, plagiado por Hamás en Israel, pero lamentablemente murió.

El gobierno de México ha expresado su profunda consternación por la muerte de Orión Hernández-Radoux, quien fue rehén de Hamás y cuyo cuerpo fue recuperado por el Ejército israelí este viernes. La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, destacó que el gobierno mexicano “nunca cesó en esfuerzos” para liberar y salvar a Orión.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió que el gobierno israelí informó a la embajada mexicana en Israel sobre la recuperación del cuerpo sin vida de Orión, quien fue secuestrado el 7 de octubre pasado tras un ataque de Hamás en territorio de Israel. La SRE señaló que México realizó gestiones y negociaciones con países de la región del Medio Oriente, así como un trabajo coordinado con Francia e Israel, para la liberación de Orión. La información recibida en todo momento indicaba que se encontraba con vida.
Apoyo a la familia de Orión Hernández
La dependencia indicó que ha mantenido comunicación constante con la familia de Orión y continúa brindando todo el apoyo correspondiente, incluyendo la gestión de los trámites necesarios para el traslado de los restos desde Israel.
La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado “al cese al fuego inmediato en Gaza y condena tajantemente los ataques en contra de la población civil en la región que han causado un sufrimiento inconmensurable a personas inocentes y sus familias”.
Postura del presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno “hizo todo” para salvar a Orión. Destacó que se realizaron múltiples esfuerzos para lograr su liberación, lamentando que finalmente no se haya podido lograr. Asimismo, confirmó que ya no hay ninguna persona de México secuestrada en Gaza.
Tras el ataque del 7 de octubre, también estuvo como rehén la mexicana Ilana Gritzewsky, quien quedó libre en noviembre tras un acuerdo de intercambio de prisioneros con Israel. El Gobierno de México indicó en ese entonces que negociaría tanto con Israel como con Hamás para liberar a los connacionales retenidos.
El presidente de México ha manifestado una postura neutral en la que no condena ni a Israel ni a Hamás de forma directa. Además, el Gobierno mantiene contacto con dos ciudadanos que están secuestrados desde noviembre en un barco en el Mar Rojo por parte del grupo rebelde Huthi, de Yemen.
Compartir noticia