
La Guardia Nacional de Texas inicia retiro de alambrada de navajas en frontera con México
La Guardia Nacional de Texas retira alambrada de navajas en frontera con Ciudad Juárez, generando alivio y cuestionamientos. Cooperación con México ha reducido arrestos de migrantes.

Este viernes 5 de julio, la Guardia Nacional de Texas comenzó a retirar una parte de la controvertida alambrada de navajas en su frontera entre El Paso y Ciudad Juárez, Chihuahua. Esta medida ha generado alivio entre migrantes y activistas del lado mexicano, aunque también ha despertado cuestionamientos debido a su temporalidad.
Retiro de la alambrada
El padre Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, expresó su opinión con respecto al retiro de la alambrada, calificándolo como un signo contradictorio. Se cuestiona el motivo detrás de esta acción, considerando que inicialmente se instaló con el objetivo de obstaculizar el flujo de migrantes. Además, se añade la consideración sobre si el retiro de la alambrada podría interpretarse como una facilitación del cruce, lo que a su vez podría incentivar un aumento en el flujo de migrantes.
Origen y consecuencias de la alambrada
La alambrada, que comenzó como una cerca de malla ciclónica a principios de 2023, fue modificada por la Guardia Nacional de Texas con espirales de metal y navajas para disuadir a los migrantes de cruzar la frontera. Este añadido ha resultado en miles de migrantes lesionados, incluyendo mujeres y niños, según reportes de albergues en Ciudad Juárez. El padre Juan Carlos López ha calificado esta barrera como un trato inhumano hacia los migrantes, producto de la política de Estados Unidos, especialmente en el contexto electoral que rodea las próximas elecciones presidenciales.
Consecuencias en las estadísticas de migración
Estos hechos se presentan en un contexto en el que se ha reportado una disminución de más del 40 % en los arrestos de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos, desde que el presidente Joe Biden firmó una orden ejecutiva para restringir el asilo y agilizar las deportaciones el 5 de junio. Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha mencionado que los arrestos de migrantes en la frontera con México han decrecido en más del 72 %, gracias a la colaboración de su Gobierno.
Compartir noticia