
Gustavo Petro denuncia a Netanyahu y critica desigualdad en la ONU
Gustavo Petro criticó a Netanyahu y la desigualdad global en la ONU, abogando por una acción colectiva para enfrentar la crisis climática y social.

El líder colombiano Gustavo Petro utilizó su discurso en la Asamblea General de la ONU para expresar su rechazo a las acciones del gobierno de Israel, particularmente, del primer ministro Benjamin Netanyahu. Petro lo catalogó como 'criminal' por representar a, según sus palabras, una 'minoría global' que avala los bombardeos sobre el pueblo palestino, haciendo énfasis en el sufrimiento de los niños de Gaza y la humanidad en su totalidad.
El presidente colombiano también hizo hincapié en la desigualdad social, señalando que mientras el 1% más rico de la humanidad posee más riqueza que el 95% restante, esta disparidad se encuentra ligada a la destrucción masiva desatada por la crisis climática y la violencia ejercida en conflictos armados. Afirmó que estos intereses económicos son defendidos por políticos que obedecen a los poderes económicos, obviando el bienestar de la humanidad en su conjunto.
Críticas a la manipulación mediática y al libre mercado
Petro criticó la intervención del 1% más rico en la política y los medios de comunicación, afirmando que su poder de censura y prohibición limita la libertad de expresión y opinión en el ámbito global. Según el presidente colombiano, el libre mercado se corrompe al permitir la maximización de la muerte, haciendo alusión a las acciones bélicas que afectan a poblaciones vulnerables como las mujeres, ancianos y niños en diversas regiones del mundo.
La construcción colectiva del saber como base para el cambio
Por último, Petro enfatizó la necesidad de construir un nuevo significado del socialismo basado en la cooperación y el aprendizaje colectivo, reconociendo que la unión y la ayuda mutua son fundamentales para la supervivencia de la humanidad en el planeta. En un llamado a la solidaridad y la colaboración, el presidente colombiano abogó por una nueva concepción de las relaciones sociales y políticas que priorice el bienestar colectivo por encima de los intereses individuales.
Compartir noticia