
Hallan 17 cuerpos en panteón clandestino cerca de la frontera con EUA
Hallazgo de 17 cuerpos en panteón clandestino cerca de frontera con Estados Unidos, se desconoce si son migrantes.

Las autoridades de Chihuahua han reportado el hallazgo de tres cuerpos adicionales en un panteón clandestino ubicado a un kilómetro de la frontera con Estados Unidos. Con este descubrimiento, ya suman 17 cuerpos exhumados en los últimos 6 meses.
Antecedentes del hallazgo
La semana pasada, la Fiscalía de Chihuahua encontró los restos de otras 6 personas en el predio, cerca del límite entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas. Tres de los cuerpos se encontraban en estado de descomposición, mientras que los otros 3 ya se encontraban como osamentas. Estos hallazgos se suman a los primeros ocho cuerpos encontrados en septiembre del año pasado.
Denuncia anónima y búsqueda intensiva
El fiscal de Distrito Zona Norte de Chihuahua, Carlos Manuel Salas, reveló que se lleva a cabo una "intensa búsqueda" a raíz de una denuncia anónima realizada el pasado 13 de febrero mediante una manta colocada en un puente del Viaducto Gustavo Díaz Ordaz, en el poniente de Ciudad Juárez. La manta mencionaba la existencia de un cementerio con más de 30 muertos enterrados, incluyendo a Martín, alias 'Pitufo', quien supuestamente estaba en el centro de readaptación social.
Investigación en curso y resultados
Se desconoce si los cuerpos encontrados pertenecen a migrantes, y la autoridad no ha proporcionado información al respecto. El fiscal Salas indicó que, según la investigación realizada tras la denuncia anónima, se estima que hay más de 30 cuerpos en la zona. Se ha establecido un programa de búsqueda de restos en distintas partes de la ciudad.
Gabriela Cota Santos, vocera de la Fiscalía del Distrito Zona Norte, comunicó que se han llevado a cabo excavaciones controladas y programadas, y que se han localizado los cuerpos en reducción esquelética temprana de tres personas no identificadas. Además, se informó que aún no se ha determinado la edad o el sexo de dichos restos óseos.
Proceso de análisis y contexto migratorio
Las autoridades utilizaron binomios caninos en el último hallazgo, mientras que los equipos de antropólogos forenses y peritos recopilaron pruebas y trasladaron los restos al Servicio Médico Forense (Semefo) para su análisis genético. Todo esto ocurre en un contexto de flujo migratorio inédito hacia Norteamérica. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) declaró en septiembre pasado a la frontera entre México y Estados Unidos como "la ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo", con más de 686 migrantes fallecidos o desaparecidos en 2022.
Compartir noticia