
Horario de invierno 2024: fecha de ajuste y estados afectados en México y Estados Unidos
El cambio de horario de invierno en 2024 afectará a 33 municipios en cinco estados de México, ajustándose el 3 de noviembre.

La modificación del horario de invierno es una tradición anual que impacta a numerosas personas tanto en los Estados Unidos como en México, y en 2024, esta variación horaria continuará siendo de gran pertinencia en determinadas regiones, particularmente en aquellas que se encuentran en la frontera. En esta ocasión, se presentarán los detalles sobre los estados que se verán afectados por este cambio, así como la fecha en la cual se llevará a cabo dicha modificación.
¿Qué implica el horario de invierno?
El horario de invierno, también conocido como horario estándar, consiste en adelantar los relojes una hora hacia atrás durante los meses de otoño e invierno con la finalidad de optimizar el uso de la luz solar y reducir el consumo energético. En aplicación de esta modificación no solo se busca un mejor aprovechamiento de la luz natural, sino también contribuir al ahorro de recursos energéticos, una medida que cobra especial relevancia en la actualidad. En Estados Unidos, esta alteración horaria se establece desde el segundo domingo de noviembre hasta el segundo domingo de marzo.
Áreas y municipios involucrados en el cambio de horario
En México, el horario de invierno se restrictivo aplicación en ciertos municipios colindantes con la frontera estadounidense, donde la proximidad geográfica justifica dicha modificación. En 2024, el cambio de horario de invierno impactará a un total de 33 municipios distribuidos en cinco estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora. Esta decisión responde a la necesidad de incorporar el horario de invierno con el objetivo de facilitar las actividades cotidianas y las interacciones comerciales en estas regiones. A continuación, se detallan los municipios afectados: Tamaulipas: Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Matamoros, Miguel Alemán, Mier, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso. Chihuahua: de acuerdo a su posición en la franja fronteriza, se aplica el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich. Baja California: Ensenada, Mexicali, Playas de Rosarito, San Felipe, San Quintín, Tecate y Tijuana. Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza. Nuevo León: Anáhuac.
Fecha de implementación del horario de invierno 2024
El ajuste correspondiente al horario de invierno en 2024 se llevará a cabo el domingo 3 de noviembre. En esta fecha, todos los estados y municipios que siguen esta modificación horaria deberán adelantar sus relojes una hora hacia atrás. Es fundamental tener presente esta fecha para evitar confusiones y asegurar la conformidad con el horario oficial. Esta alteración horaria no solo representa una modificación en los horarios, sino también un cambio significativo en la dinámica cotidiana de las personas, desde la programación de actividades hasta la coordinación de compromisos laborales y sociales.
Consejos para adaptarse al cambio horario
Para facilitar la transición hacia el horario de invierno, es recomendables seguir algunos consejos prácticos. En primer lugar, se sugiere adelantar los relojes de manera gradual, comenzando unos días antes de la fecha establecida, incrementando el adelanto en intervals de 15 minutos diarios. Mantener una rutina constante en cuanto a horarios de sueño y actividad puede ser de gran ayuda para suavizar el impacto del cambio. Asimismo, es aconsejable evitar el consumo de cafeína y la exposición a pantallas electrónicas antes de acostarse, ya que estas prácticas pueden interferir en la calidad del sueño. Por último, aprovechar la luz natural durante el día puede contribuir a regular el ritmo circadiano y facilitar la adaptación al nuevo horario.
Compartir noticia