
Huracán Beryl alcanza categoría 4 ¿Cuál será su trayectoria y afectará a México?
El huracán Beryl alcanzó la categoría 4, con trayectoria hacia las Islas de Barlovento y posiblemente Quintana Roo, México.

El huracán Beryl se ha intensificado alcanzando la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson durante la mañana del domingo 30 de junio, convirtiéndose así en el primer sistema en lograrlo en el mes de junio. Hasta el momento, se desplaza al oeste a 33 kilómetros por hora (km/h) con vientos máximos sostenidos de 215 km/h y rachas superiores, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Este es el primer sistema en alcanzar la categoría 4 en estas fechas, superando al huracán Dennis que se intensificó tan pronto en el año 2005. El especialista en huracanes Michael Lowry mencionó que es "un huracán verdaderamente sin precedentes para la época del año".
Trayectoria del huracán Beryl
Se pronostica que el huracán Beryl llegará con vientos potencialmente catastróficos a las Islas de Barlovento durante la mañana del lunes 1 de julio. Posteriormente, el sistema podría afectar de manera indirecta a República Dominicana alrededor del miércoles 3 de julio, pasando cerca de Jamaica y las Islas Caimán.
Posible impacto en México
El huracán Beryl mantiene una trayectoria hacia el oeste, lo que podría llevarlo a tocar tierra en Quintana Roo, México, hacia el viernes 5 de julio. Sin embargo, el Centro Nacional de Huracanes advierte que existe una gran incertidumbre en el pronóstico para los días 4 y 5, por lo que todavía podría moverse hacia otros lugares.
Hasta el momento, solo se ha formado la tormenta tropical Alberto, que impactó contra México a mediados de junio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó una temporada de huracanes mucho más activa en el lado del Atlántico, con hasta 23 ciclones con nombre, tanto tormentas tropicales como huracanes. Michael Lowry, especialista en ciclones, señaló que un huracán mayor llega en este océano hasta el mes de septiembre en promedio, por lo que el huracán Beryl se adelantó dos meses en comparación con la temporada promedio.
Compartir noticia