ICE libera a inmigrantes por sobrecarga en centros de detención

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) libera inmigrantes detenidos debido a la sobrecarga de sus centros, que operan al 109% de su capacidad.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encuentra en una situación crítica debido a la sobrecarga de sus centros de detención, los cuales operan al 109% de su capacidad. Según datos internos del gobierno obtenidos por CBS News, el ICE tiene bajo su custodia a alrededor de 42 mil inmigrantes, superando las 38 mil 521 camas que oficialmente y legalmente dispone.

Esta situación ha llevado a la liberación de algunos inmigrantes detenidos. El pasado lunes, aproximadamente 160 inmigrantes fueron liberados, muchos de los cuales recibieron dispositivos de rastreo en los tobillos para monitorear sus movimientos. En un comunicado, el ICE señaló que sus "operaciones mejoradas" han generado un número significativo de arrestos de inmigrantes criminales, lo que ha incrementado la necesidad de más capacidad de detención.

Aumento de detenciones bajo la administración Trump

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, el ICE ha intensificado sus acciones, llegando a realizar hasta mil detenciones diarias, en comparación con un promedio de 312 arrestos diarios durante el último año de la administración de Joe Biden. Durante su mandato, la administración Trump eliminó varias de las restricciones impuestas durante la era Biden, permitiendo que el ICE persiga a la mayoría de los inmigrantes no autorizados, incluso aquellos sin antecedentes penales.

A pesar de los esfuerzos por reducir el número de detenidos, muchos de los arrestados permanecen en custodia durante días, semanas e incluso meses mientras se completan sus trámites legales.

Planes para ampliar la capacidad de detención

Frente a la falta de espacio, el ICE está considerando expandir significativamente su capacidad de detención. Un memorando interno reveló que la agencia planea abrir 14 nuevos centros con capacidad para mil personas cada uno, además de cuatro instalaciones más grandes con hasta 10 mil camas.

Por otro lado, el ICE también está en conversaciones con otras agencias para enfrentar el problema. La administración ha considerado el uso de instalaciones temporales, como tiendas de campaña conocidas como "de lados blandos", diseñadas para procesar a familias y niños migrantes en la frontera sur. Sin embargo, estas instalaciones no ofrecen el mismo nivel de seguridad que los centros de detención tradicionales y podrían enfrentar problemas operativos y de seguridad.

La situación en la Patrulla Fronteriza

Mientras tanto, la Patrulla Fronteriza está operando con menos de 2 mil migrantes bajo custodia, lo que representa solo el 9% de su capacidad total de 21 mil. Este descenso en la población bajo custodia se debe a una disminución en los cruces ilegales en la frontera entre Estados Unidos y México, que en enero alcanzaron su nivel más bajo en cinco años, con casi 30 mil migrantes procesados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.