Estudio revela impacto de la guerra en el ADN de niños refugiados sirios en Líbano

La guerra provoca trastornos en la salud mental de niños y altera su ADN, afectando su salud a largo plazo, según un estudio en refugiados sirios.

El sufrimiento de los niños en áreas de conflicto va más allá de los problemas de salud mental, ya que puede provocar cambios biológicos adversos en su ADN, afectando su salud de por vida. Un estudio de la Universidad Británica de Surrey, publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), reveló información alarmante sobre el impacto de la guerra en el ADN de los niños refugiados sirios en Líbano.

Guerra afecta el funcionamiento del ADN de niñas y niños

La investigación se centró en 1.507 niños de entre 6 y 19 años que vivían en condiciones precarias en asentamientos informales y casas de campaña en Líbano. Se tomaron muestras de saliva y se aplicaron cuestionarios a los niños y sus cuidadores para medir la exposición a conflictos bélicos.

El equipo de investigación analizó la metilación del ADN, una modificación química que altera la regulación de la expresión de los genes. Se observó que los niños expuestos a acontecimientos bélicos presentaban cambios en el ADN en diversas regiones del genoma.

Cambios biológicos y su implicación

Algunos de estos cambios estaban relacionados con genes involucrados en funciones críticas como la neurotransmisión y el transporte intracelular. Estos hallazgos sugieren que la guerra puede desencadenar respuestas biológicas únicas en el organismo, diferenciándose de otros tipos de traumas, como la pobreza o el acoso escolar.

El estudio, según Michael Pluess, uno de los firmantes de la investigación, proporciona una visión más clara sobre el trágico costo de la guerra en los niños, más allá del estrés mental, revelando los mecanismos biológicos subyacentes a este efecto.

Diferencias de género

La investigación también analizó las diferencias en los efectos biológicos del conflicto entre niños y niñas. Se observó que las niñas mostraban cambios más significativos en el ADN, especialmente en los genes relacionados con la respuesta al estrés y el desarrollo cerebral. Esto indica que las niñas pueden ser más vulnerables a los efectos a largo plazo del trauma a nivel molecular.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI