
Incremento ligero en detenciones de migrantes en la frontera sur de EE. UU. en diciembre
En diciembre, las detenciones de migrantes en la frontera sur de EE.UU. aumentaron a 47,300, destacando la restricción al asilo por parte del gobierno.

Durante diciembre, se reportó un aumento leve en la cantidad de detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. El número total de cruces irregulares desde México alcanzó los 47,300, según lo proclamó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una conferencia con periodistas. Aunque esta cifra muestra un ligero incremento, desde el gobierno de Joe Biden se considera como parte de una tendencia general de reducción en los intentos de cruce irregular, atribuido a las nuevas restricciones impuestas al asilo.
Críticas a la política migratoria de Biden
La administración de Biden ha sido duramente criticada por el presidente electo, Donald Trump, y el Partido Republicano, quienes han intentado someter al secretario Mayorkas a un juicio político. Utilizando una retórica calificada de xenofóbica, Trump acusó a los demócratas de permitir la "invasión" del país al facilitar la entrada de grupos de migrantes y solicitantes de asilo de países como Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a través de programas de alivio humanitario. Esta narrativa ha sido rechazada por grupos en defensa de los derechos de los migrantes y humanos, quienes argumentan que la acusación forma parte de una estrategia política.
Afirmaciones del DHS
En su reflexión sobre la gestión del DHS, Mayorkas comentó que Estados Unidos ha "fortalecido y aplicado consecuencias" a quienes ingresan sin una base legal, además de colaborar con otros gobiernos para restringir la migración y aumentar las vías legales para ingresar al país. Esta postura busca trasladar la responsabilidad de las altas cifras de migración a la falta de control en las fronteras, dejando de lado las profundas crisis que impulsan a las personas a abandonar sus hogares.
Impacto de la migración en el continente americano
Según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), actualmente hay más de 21 millones de personas desplazadas en todo el continente americano, lo que evidencia la magnitud del fenómeno migratorio y sus repercusiones en la región. Durante los cuatro años de mandato de Biden, más de 2 millones de personas buscaron asilo en Estados Unidos, huyendo de situaciones de crisis en sus países de origen, principalmente en Venezuela, Nicaragua y Haití.
Perspectivas futuras
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca conlleva la posibilidad de un cambio en la política migratoria de Estados Unidos. Trump ha prometido eliminar programas como el permiso de "parole" humanitario, que permitía la migración legal de personas de ciertas nacionalidades, así como la aplicación móvil CBP One, utilizada por migrantes para solicitar citas en la frontera sur. Estas medidas podrían tener un impacto significativo en las dinámicas migratorias hacia Estados Unidos, generando incertidumbre para quienes buscan mejorar sus condiciones de vida en ese país.
Compartir noticia