
Inundaciones en el sur de Brasil dejan 37 muertos y 74 desaparecidos
Inundaciones en Rio Grande do Sul, Brasil, causan 37 muertes y devastación récord. 74 desaparecidos. Estado afronta cuarto desastre en un año.

Las intensas lluvias en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, han generado una tragedia con el fallecimiento de 37 personas y 74 desaparecidas, según informó la agencia estatal de protección civil. Estas inundaciones récord han causado estragos en ciudades enteras y obligado a miles de personas a abandonar sus hogares.
Cuarta catástrofe natural en el último año
Este trágico suceso representa el cuarto desastre ambiental en un año, luego de las inundaciones registradas en julio, septiembre y noviembre de 2023, que ocasionaron la muerte de 75 personas en total. Las inundaciones en todo el estado han superado el récord establecido en 1941, de acuerdo con el Servicio Geológico de Brasil. En algunas ciudades, el nivel del agua alcanzó su punto más alto en casi 150 años, según la agencia de protección civil.
Las consecuencias de las lluvias son devastadoras. La presa de una central hidroeléctrica entre las ciudades de Bento Goncalves y Cotipora se derrumbó parcialmente, y ciudades enteras del valle del río Taquari, como Lajeado y Estrela, quedaron bajo el agua. En la ciudad de Feliz, a 80 kilómetros de Porto Alegre, la capital del estado, un río en crecida destruyó un puente que conectaba a esa ciudad con la vecina Linha Nova.
Pronóstico y acciones de las autoridades
Las lluvias comenzaron el lunes y se prevé que se extiendan hasta el sábado, según declaraciones de Marcelo Seluchi, meteorólogo principal del Centro Nacional de Vigilancia y Alertas de Desastres Naturales. El gobernador del estado, Eduardo Leite, ha alertado sobre la persistencia de las lluvias e inundaciones, señalando que la situación podría empeorar en Porto Alegre.
Las condiciones meteorológicas en Sudamérica se han visto afectadas por el fenómeno de El Niño, el cual ha provocado lluvias intensas en el sur de Brasil. Este año, los efectos de El Niño han sido especialmente drásticos, y se ha registrado una sequía histórica en la región de la Amazonía. Los científicos afirman que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes debido al cambio climático provocado por el ser humano.
Compartir noticia