
Inundaciones en India dejan más de 200 muertos; operativos de rescate en curso
Más de 200 muertos por lluvias y avalanchas en la India. Inundaciones en el sur y norte. Operativos de rescate.

Las intensas lluvias azotan diferentes regiones de la India, causando estragos y dejando un saldo lamentable de más de 200 personas fallecidas a causa de inundaciones y avalanchas. Tanto el sur como el norte del país se han visto afectados por este fenómeno meteorológico, desencadenando operaciones de emergencia para buscar y rescatar a los damnificados.
Lluvias torrenciales en el sur de la India
En el sur de la India, específicamente en el estado de Kerala, las lluvias han provocado deslizamientos de tierra y avalanchas que han cobrado la vida de un gran número de personas. El distrito montañoso de Wayanad se ha visto particularmente afectado, con la destrucción de viviendas e infraestructuras vitales como puentes y carreteras. Según informes oficiales, solo en este distrito, se ha reportado la muerte de 179 personas, mientras que al menos 29 menores permanecen desaparecidos. Estas cifras, sin embargo, varían dependiendo de las fuentes, ya que medios como el Indian Express elevan el número de víctimas mortales a 277. Las condiciones climáticas han dificultado las labores de rescate, con lluvias que han alcanzado los 572 milímetros en tan solo 48 horas, desencadenando nuevas avalanchas durante la madrugada, momento en el que la población se encontraba durmiendo. A pesar de la magnitud del desastre, las operaciones de búsqueda y rescate continúan ininterrumpidamente.
El norte de la India no escapa a la tragedia
Por otro lado, en el norte de la India, las fuertes lluvias han causado estragos, con reportes de inundaciones en la capital que han provocado la muerte de al menos cuatro personas, aunque medios locales informan de un número mayor de víctimas fatales. En el estado de Uttarakhand, al menos once personas han perdido la vida y ocho han resultado heridas a raíz de las precipitaciones. Estos eventos, que coincidieron con un importante peregrinaje hindú, han generado la movilización de equipos de rescate para asistir a miles de personas que se encontraban en la localidad de Kedarnath o se dirigían hacia ese lugar. En Himachal Pradesh, cuatro personas han fallecido, y más de 50 permanecen desaparecidas debido a las inundaciones. La magnitud de la tragedia se ve reflejada en el desbordamiento de ríos y arroyos, así como en el colapso de estructuras, como un edificio de cuatro plantas en la localidad de Kullu.
La India y su lucha contra los desastres naturales
La India, al igual que otros países del sur de Asia, experimenta de manera recurrente los efectos del monzón entre los meses de mayo y septiembre. Este fenómeno meteorológico, si bien es vital para la agricultura y el abastecimiento de agua en la región, también desencadena importantes desastres humanos y materiales debido a las intensas lluvias. En este sentido, las autoridades indias han advertido sobre la influencia del cambio climático en la intensificación y frecuencia de estos eventos. Es fundamental que el país continúe reforzando sus capacidades de respuesta ante desastres naturales, así como adoptar medidas de adaptación y mitigación en el marco de una estrategia integral de gestión del riesgo.
La solidaridad como clave en momentos de crisis
Ante la magnitud de la tragedia, es fundamental destacar el papel de la solidaridad tanto a nivel nacional como internacional. La respuesta coordinada de los equipos de emergencia, la sociedad civil y la cooperación internacional resulta crucial para atender las necesidades más apremiantes de la población afectada. Asimismo, es prioritario fortalecer las capacidades de prevención y preparación en comunidades vulnerables, a fin de reducir el impacto de futuros desastres naturales.
Compartir noticia