
Japón levanta restricciones de apariencia en McDonald's para atraer nuevos talentos a la empresa
Japón enfrenta escasez de mano de obra y adopta medidas para atraer nuevos talentos, levantando restricciones de apariencia en McDonald's, logrando incrementar contrataciones y ventas.

Japón, conocido por su cultura laboral estricta, enfrenta una crisis demográfica que impacta en el sector del empleo. La escasez de mano de obra ha llevado a diversas empresas, incluyendo McDonald's, a implementar cambios significativos en sus políticas laborales. Una de las decisiones más destacadas ha sido la eliminación de las restricciones en la apariencia de los empleados, permitiendo el uso de cabello de colores no naturales, lo que busca atraer a nuevos talentos y mejorar el ambiente laboral.
Transformaciones en la apariencia laboral
Tradicionalmente, Japón ha mantenido estrictas normas sobre la apariencia de los trabajadores. Por ejemplo, se esperaba que los hombres llevaran el cabello corto y bien arreglado, mientras que las mujeres eran incentivadas a optar por peinados discretos, evitando colores llamativos o cortes no convencionales. Estas regulaciones eran aún más rigurosas en sectores conservadores, como el financiero, donde incluso se exigía el uso de falda y tacones, hasta que surgió el movimiento #KuToo.
McDonald's lidera el cambio
En medio de la crisis laboral, diversas empresas están abriendo sus puertas a empleados con aspectos alternativos, y McDonald's ha sido pionera en revisar sus políticas de apariencia. La cadena de comida rápida ha decidido permitir a sus empleados expresarse libremente a través de su apariencia, buscando así promover una mayor diversidad en el ámbito laboral.
Resultados positivos de la nueva política
La implementación de esta nueva política de apariencia fue probada inicialmente en un local de Osaka, y los resultados han sido sorprendentes. Según datos de QRS Media Asia, el restaurante experimentó un incremento del triple en la cantidad de nuevas contrataciones durante el mes de abril en comparación con el año anterior. Además, se registró un aumento del 7% en las ventas durante el mes de agosto. Estos datos indican que el cambio en las políticas laborales ha tenido un impacto positivo tanto en la captación de talento como en el rendimiento comercial de la empresa.
El desafío de la mano de obra en Japón
Esta transformación en las políticas laborales de McDonald's representa un esfuerzo por contrarrestar la baja oferta de mano de obra en Japón. La combinación del envejecimiento demográfico y la baja tasa de natalidad han generado un rápido decrecimiento y envejecimiento de la población activa, lo que a su vez ha provocado una escasez de jóvenes dispuestos a ocupar esos puestos de trabajo vacantes. Actualmente, más del 28% de la población en Japón tiene más de 65 años, lo que añade una presión adicional al mercado laboral, especialmente en sectores clave como la manufactura, la construcción y el cuidado de ancianos, donde la demanda de trabajadores supera con creces la oferta disponible.
Una mirada hacia el futuro
La decisión de McDonald's de liberalizar las normas de apariencia laboral no solo busca atraer a nuevos empleados, sino que también representa un paso hacia la modernización de la cultura laboral en Japón. Si bien es un avance significativo, es necesario considerar que este cambio debería ir acompañado de otras medidas que fortalezcan la inclusión y la diversidad en el entorno laboral en general, para construir un camino hacia un futuro más equitativo y representativo.
Compartir noticia