
Julian Assange afronta decisiva audiencia por su extradición a Estados Unidos
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, afronta audiencia decisiva en proceso de extradición a EE.UU. por presuntos delitos de espionaje.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se encuentra en medio de una audiencia decisiva para su proceso de extradición a los Estados Unidos. El Tribunal Superior de Londres estará evaluando si autoriza su entrega o le permite continuar recurriendo en el Reino Unido. Esta audiencia, que se llevará a cabo el día de hoy, será crucial para el futuro de Assange.
Los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson del Tribunal Superior de Londres evaluarán si las tres garantías ofrecidas por el Gobierno estadounidense son suficientes para asegurar el tratamiento adecuado de Assange en ese país. La defensa argumenta que estas garantías son insuficientes y planteará sus argumentos ante el tribunal. La presencia física o por videoconferencia de Assange en esta vista es incierta debido a su precaria salud física y mental.
Posible ejecución de la extradición
Si las garantías son aprobadas, se procederá con la ejecución de la extradición, la cual fue aprobada por el Gobierno británico en junio de 2022. En este escenario, la defensa tiene la intención de solicitar una orden cautelar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para detener el proceso y buscar un nuevo juicio en esa corte ubicada en Estrasburgo, Francia.
Por otro lado, si el tribunal considera defectuosas las garantías ofrecidas por Estados Unidos, el programador informático podrá recurrirlas en un nuevo juicio de apelación en Inglaterra, brindándole una oportunidad adicional para argumentar su caso.
El Tribunal Superior dictaminó previamente que Assange podría apelar su entrega en base a tres de nueve argumentos presentados por su defensa en un juicio previo en febrero, siempre y cuando Estados Unidos no ofreciera las garantías necesarias. Estas garantías incluyen asegurar que el australiano de 52 años no será castigado con la pena de muerte, no será discriminado por su nacionalidad no estadounidense y podrá ampararse en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual protege la libertad de expresión.
Comunicación diplomática
En una comunicación diplomática a la corte en abril, el Gobierno de Washington aseguró que, en caso de extradición, Assange no será perjudicado por razón de su nacionalidad y podrá ampararse en los derechos y protecciones que ofrece la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Asimismo, se comprometieron a que no se le impondrá la pena de muerte, ya que el programador informático no está acusado de ningún delito castigado con la pena máxima.
Se espera que Stella Assange, esposa del procesado y madre de sus dos hijos menores, esté presente en la sala el lunes y prevea hacer declaraciones tanto antes como después de la vista. Por otro lado, se espera que simpatizantes de Assange se manifiesten en las afueras del tribunal en muestra de apoyo al fundador de WikiLeaks. Assange se encuentra en prisión preventiva en la cárcel londinense de alta seguridad de Belmarsh desde abril de 2019, luego de que Estados Unidos solicitara su entrega.
Compartir noticia