Kremlin rechaza presión sobre Rusia y advierte consecuencias por postura de Zelenski en paz negociada

El Kremlin rechaza presiones sobre Rusia y crítica propuesta de forzar acuerdo de paz en Ucrania, considerándola un "error fatal".

Recientemente, se ha suscitado una nueva controversia en el ámbito internacional relacionada con el conflicto en Ucrania. Las declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ante el Consejo de Seguridad de la ONU han generado una fuerte respuesta por parte del Kremlin, quien ha calificado de “error fatal” cualquier intento de presionar a Rusia para firmar un acuerdo de paz.

Declaraciones de Zelenski ante la guerra con Rusia

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hizo un llamado a la comunidad internacional para actuar de manera más contundente en el contexto del conflicto con Rusia. En su intervención, Zelenski subrayó que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha quebrantado numerosos preceptos internacionales, y advirtió que la única manera de restaurar la paz en la región sería forzar a Moscú a ceder.

La respuesta del Kremlin no se hizo esperar. El portavoz presidencial, Dimitri Peskov, rechazó categóricamente la idea de someter a Rusia a presión para llegar a un acuerdo. Peskov enfatizó que, si bien Moscú no se opone a un entendimiento, es fundamental que se establezcan garantías de seguridad adecuadas.

Impacto en las relaciones internacionales

Peskov también advirtió que las declaraciones de Zelenski ante líderes internacionales podrían tener implicaciones negativas para el gobierno de Kiev. En un contexto de tensiones geopolíticas, estas afirmaciones podrían repercutir en las relaciones diplomáticas entre Ucrania y otras naciones.

En medio de este conflicto diplomático, el presidente ucraniano se encuentra en Nueva York con el objetivo de presentar una nueva propuesta de paz. Uno de los primeros líderes en recibir su planteamiento será el presidente estadounidense, Joe Biden. Asimismo, Zelenski está promoviendo la organización de una segunda cumbre internacional, con la participación de todos aquellos países que respeten la Carta de la ONU, para discutir soluciones a la crisis.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI