
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba proyecto de ley para prohibir TikTok con China
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley para prohibir a TikTok a menos que se desvincule de China.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos (EUA) aprobó un proyecto de ley para prohibir el uso de la red social TikTok a menos que corte relaciones con su casa matriz ByteDance y con China. La votación contó con 352 votos a favor y 65 en contra, lo que muestra un raro momento de acuerdo bipartidista en Washington.
Reacciones tras la aprobación
El republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara, declaró: “La votación bipartidista demuestra la oposición del Congreso a los intentos de China comunista de espiar y manipular a los estadounidenses, y marca nuestra determinación ante los enemigos”.
El presidente de TikTok reaccionó expresando su preocupación por el impacto económico que tendría la medida sobre siete millones de pequeñas empresas y los 170 millones de usuarios en Estados Unidos.
La ley y sus requisitos
La ley exigiría que ByteDance venda TikTok en un plazo de 180 días a una compañía local, o de lo contrario sería excluida de las tiendas de Apple y Google en Estados Unidos. Además, le daría al presidente poder para designar otras aplicaciones como una amenaza a la seguridad nacional si están bajo control de un país considerado adversario.
¿Quién es ByteDance?
ByteDance, creadora de TikTok, se estableció en un apartamento de Pekín hace 12 años y se ha convertido en una de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Valorada en unos 225 mil millones de dólares, se posiciona como una de las empresas más valiosas del mundo, superando a SpaceX y OpenAI, según la firma CP Insights.
El alcance de ByteDance
ByteDance se ha expandido al comercio electrónico y las reservas de viajes, y afirma tener más de 150 mil empleados en casi 120 ciudades de todo el mundo.
En 2023, las ventas de ByteDance superaron los 110 mil millones de dólares, una cifra mayor que los ingresos estimados del gigante tecnológico chino Tencent para ese año.
Propietarios de ByteDance y TikTok
Cerca del 60% de ByteDance pertenece a inversores institucionales, entre ellos el gigante estadounidense BlackRock. Los fundadores de ByteDance tienen un 20% y el resto pertenece a empleados, según la red social. TikTok asegura que su tráfico en Estados Unidos se dirige a través de infraestructura en este país.
Preocupaciones sobre TikTok
El proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes busca presionar a TikTok para que se desvincule de ByteDance. Agencias de inteligencia estadounidenses y de seguridad compartieron estas preocupaciones. TikTok está prohibido en los teléfonos de trabajo de los empleados gubernamentales en Estados Unidos y otras naciones, como Australia y Canadá, por motivos de seguridad.
Respuesta de ByteDance y TikTok
Ambos aseguran que no hay riesgo para los datos de usuarios estadounidenses. Insisten en que el Gobierno chino nunca pidió estos datos, y que nunca los proporcionaron. Si se aprueba esta ley, la empresa llevará el caso ante los tribunales.
Protección de datos personales
Los críticos acusan a TikTok de recopilar grandes cantidades de datos de los usuarios. La recopilación de datos de la aplicación está “en línea con las prácticas de la industria”, según una portavoz de TikTok.
La evidencia apunta a que la recopilación de datos constituye un riesgo teórico, pero los temores se ven avivados por una ley china aprobada en 2017. Los ejecutivos de TikTok aseguran que sus empleados chinos no pueden acceder a los datos de usuarios que no se originan en ese país.
Compartir noticia