
La FIFA denuncia intereses comerciales de ligas europeas
La FIFA defiende su calendario de fútbol aprobado por unanimidad. La controversia con las ligas europeas continúa, generando denuncias y desacuerdos.

El organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, reafirmó en un comunicado emitido este martes 23 de julio, que el actual calendario de partidos internacionales cuenta con la aprobación unánime del Consejo de la FIFA. Este consejo está integrado por representantes de todos los continentes, incluyendo a Europa, lo cual resalta la amplitud de su respaldo.
Denuncia de la FIFA contra ligas europeas
En la misma declaración, la FIFA expresó su preocupación por la actuación de "algunas ligas europeas", a las que acusó de priorizar intereses comerciales por encima de los beneficios globales del deporte. La denuncia fue contundente al afirmar que estas ligas, a pesar de formar parte de la aprobación unánime, están operando con una actitud de hipocresía y sin consideración hacia el resto del mundo.
La FIFA enfatizó que el actual calendario de partidos internacionales fue resultado de un proceso exhaustivo que incluyó consultas con FIFPRO (el sindicato mundial de futbolistas profesionales) y otros organismos de ligas. Según el ente rector del fútbol, este calendario es fundamental para garantizar la coexistencia armoniosa y el desarrollo tanto del fútbol internacional como de las competiciones de clubes a nivel nacional y continental.
La postura de la FIFA apunta a resaltar la importancia de un calendario que no solo beneficie a ciertas partes, sino que proteja los intereses del fútbol a escala global. En este sentido, la organización subrayó que su compromiso incluye velar por la protección de los jugadores en todos los niveles del juego, en concordancia con los principios de equidad y sostenibilidad.
Respuesta de FIFPRO y Ligas Europeas ante la FIFA
Por su parte, FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) y las Ligas Europeas, que representan a más de 1000 clubes en 33 países del continente, no tardaron en reaccionar a las acusaciones de la FIFA. Ambas entidades presentaron una denuncia conjunta contra la FIFA ante la Comisión Europea, argumentando que la imposición unilateral del calendario internacional de partidos afecta de manera negativa a las ligas nacionales y, principalmente, a la salud de los jugadores.
En sus argumentos, FIFPRO y las Ligas Europeas afirmaron que el actual calendario de partidos internacionales se encuentra saturado y es insostenible para el desarrollo adecuado de las competiciones nacionales y el bienestar de los futbolistas. Asimismo, acusaron a la FIFA de favorecer de manera sistemática a sus propias competiciones y a sus intereses comerciales, en detrimento de un enfoque más integral que tome en cuenta a todas las partes involucradas en el fútbol.
Ambas partes, FIFPRO y las Ligas Europeas, argumentan que la toma de decisiones respecto al calendario de partidos internacionales ha sido realizada de forma unilateral por parte de la FIFA, excluyendo a las ligas nacionales y a los sindicatos de jugadores de dicho proceso. Esta falta de inclusión y diálogo ha generado un malestar generalizado en el seno del fútbol, ya que no se han considerado de manera adecuada las implicaciones y repercusiones de un calendario sobrecargado en los jugadores y en el desarrollo equitativo del deporte a nivel mundial.
Compartir noticia