
La Fiscalía de Guatemala catea sede de ONG internacional por presuntas vulneraciones contra la niñez
Catean sede de ONG en Guatemala por presuntos abusos contra la niñez. FECI busca evidencias con apoyo de Texas. ONG desvincula acusaciones.

La Fiscalía de Guatemala llevó a cabo un cateo en la sede de una ONG internacional, como parte de una investigación de carácter transnacional, sobre supuestas vulneraciones y abusos en contra de la niñez guatemalteca. A pesar de no revelar el nombre de la organización, se han tomado medidas significativas con el fin de recabar evidencias para esclarecer los hechos.
El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, informó que la operación incluyó un registro, inspección y toma de evidencias, en seguimiento de una investigación de gran trascendencia. Además, se ha solicitado apoyo al Ministerio Público de Texas, con el objetivo de unir esfuerzos para abordar de manera integral esta investigación.
El Ministerio Público reiteró su compromiso firme de luchar por la niñez guatemalteca y de no permitir que sus derechos sean vulnerados bajo ninguna circunstancia. Se enfatizó que no se tolerarán acciones que pongan en riesgo la integridad de los niños, ya que son la prioridad absoluta.
Desvinculación de acusaciones por parte de Save the Children
Después de que la institución anunciara la investigación por supuesto tráfico de niños de origen guatemalteco por la frontera sur de Estados Unidos, en la que se vieron involucradas varias ONG, incluyendo Save the Children, esta emitió un comunicado desvinculándose de las acusaciones. Aseguraron estar al tanto de los señalamientos y tomar con responsabilidad los argumentos relacionados a la salvaguarda de la niñez, sin tener evidencia que los valide.
Save the Children reafirmó su compromiso para hacer del mundo un lugar más seguro para los niños, niñas y adolescentes, empezando por garantizar que su propia organización sea segura para ellos. Manifestaron que exigen altos estándares de integridad y conducta a sus equipos, y están profundamente comprometidos con su rendición de cuentas a las comunidades en las que trabajan.
Save the Children opera en Guatemala desde 1976, brindando educación, salud, nutrición, protección a la niñez y adolescencia, y apoyo humanitario a quienes más lo necesitan, incluyendo niñez migrante y sus familias que cruzan por la frontera sur de Guatemala. Sin embargo, aseguran que se limitan estrictamente a brindar asistencia humanitaria, sin facilitar la salida del país a menores.
Es importante mencionar que Rafael Curruchiche está sancionado por decenas de países, acusado de intentar socavar la democracia en Guatemala y obstaculizar la lucha anticorrupción. Tanto Estados Unidos como la Unión Europea no permiten su ingreso en sus respectivos territorios debido a estas sanciones.
Compartir noticia