La OIT revela que 167.7 millones de trabajadores migrantes son vitales para la economía global

El 5% del mercado laboral mundial son migrantes; en servicios alcanzan el 68%. Las políticas deben mejorar su acceso y derechos laborales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) anunció recientemente que los trabajadores migrantes representan aproximadamente el 5% de la fuerza laboral global. No obstante, su presencia en el sector de servicios es considerablemente más alta, alcanzando el 68%. Este incremento en la participación de inmigrantes en el mercado laboral se vio afectado por la pandemia de covid-19 entre los años 2019 y 2022. A pesar de ello, en el último año se registró una cifra significativa de 167.7 millones de inmigrantes en todo el mundo.

El papel crucial de los trabajadores migrantes

Durante la presentación del informe, el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, subrayó la importancia de los trabajadores migrantes en el contexto económico actual, destacando su indispensabilidad para enfrentar la escasez mundial de mano de obra y contribuir al crecimiento económico. La notable presencia de inmigrantes en el sector de servicios se debe en gran medida a la demanda global de cuidados y trabajo doméstico, ocupaciones que, en su mayoría, son ejercidas por mujeres.

A pesar de la necesidad de esta mano de obra femenina, la brecha de género persiste, ya que las trabajadoras migrantes constituyen solo el 38.7% de la mano de obra total. La OIT atribuye esta preocupación a barreras estructurales y prácticas discriminatorias en algunos mercados laborales, las cuales obstaculizan las oportunidades de empleo para las mujeres migrantes en mayor medida que para los hombres.

Factores que influyen en la migración laboral

El nivel de vida y las oportunidades laborales en los países de destino son factores determinantes en la decisión de los migrantes a desplazarse, lo que explica que en 2022, la mayoría de los trabajadores migrantes se encontraran en países de renta alta (68.4%). Además, el 17.4% optaron por países de renta media-alta, el 10.9% por los de renta media-baja y solo un 3.3% en países de renta baja.

En términos de distribución geográfica, Europa (excluyendo Europa oriental) alberga la mayor proporción de trabajadores inmigrantes, con un 25.3%, seguida de Norteamérica con un 22.6% y los países árabes con un 13.5%. Sin embargo, en las dos últimas subregiones se ha observado un ligero descenso en la presencia de trabajadores inmigrantes en la última década, lo que se atribuye al endurecimiento de las políticas migratorias en algunos países.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI