La ONU alerta sobre el creciente uso de Internet para la venta de drogas ilegales

El uso de Internet, redes sociales y plataformas de comercio por parte de narcotraficantes, incluso para vender fentanilo, preocupa a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el organismo de la ONU encargado de hacer cumplir los tratados antidrogas.

Cambio en el mercado de drogas

La JIFE destaca que el uso de Internet para la comercialización de drogas está transformando el panorama del tráfico de drogas, aumentando su disponibilidad y exponiendo a los consumidores, especialmente a los jóvenes, a grandes riesgos como el fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y causante de numerosas muertes por sobredosis en EEUU.

Internet como plataforma de venta

El informe resalta que el uso de Internet para la comercialización de drogas va más allá de la web oscura, llegando a las redes sociales. La JIFE denuncia que los traficantes pueden "anunciar sus productos a grandes audiencias globales" a través de estas plataformas, lo que aumenta la disponibilidad de drogas ilícitas.

Desafíos clave para el control de drogas

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes resalta que la presencia online del fentanilo y otros opioides sintéticos suscita una profunda preocupación, ya que esto supone un riesgo para la salud pública. Además, se destaca que las operaciones ilícitas en línea continúan creciendo y representan una proporción cada vez mayor del mercado mundial de drogas ilícitas, valuado entre 200 mil y 600 mil millones de dólares al año.

Problemas para investigar

Investigar este tipo de delitos se vuelve complejo debido al uso de criptomonedas y métodos de cifrado para evitar dejar huellas. Asimismo, los delincuentes pueden trasladar sus actividades a territorios con medidas policiales menos intensivas o sanciones más leves, lo que dificulta aún más la investigación de estos crímenes.

Farmacias ilegales en Internet

Las farmacias ilegales en Internet también son motivo de preocupación, ya que venden medicamentos sin receta, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores. Se estima que el comercio mundial de productos farmacéuticos ilícitos mueve unos 4 mil 400 millones de dólares cada año.

Oportunidades en las redes sociales

A pesar de todos los desafíos, la JIFE destaca que las redes sociales ofrecen también oportunidades para la prevención del uso de drogas y la mejora del acceso a tratamientos. Se pide a las autoridades que empleen esos canales para difundir mensajes sobre el perjuicio de las drogas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI