La pobreza alcanza un 52,9% de la población tras medidas de Milei en Argentina

La pobreza en Argentina ha alcanzado un 52,9% de la población, marcando un fuerte deterioro social desde la llegada del gobierno de Javier Milei.

El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha dejado en evidencia una realidad alarmante para el gobierno de Javier Milei, quien asumió el poder el 10 de diciembre. Durante el primer semestre de este año, la pobreza en Argentina ha alcanzado el impactante 52,9% de su población, que supera los 47.3 millones de habitantes. Esta cifra representa un preocupante deterioro de las condiciones sociales con un aumento de 11,2 puntos porcentuales en comparación con el segundo semestre de 2023, cuando la pobreza afectaba al 41,7% de la población. La situación es aún más crítica si se considera que la indigencia, es decir, la pobreza extrema, afecta actualmente al 18,1% de los ciudadanos, en contraste con el 11,9% registrado en el último semestre.

Causas del aumento de la pobreza

El aumento de la pobreza se atribuye principalmente al impacto de las políticas económicas implementadas por el gobierno de Milei, en particular a la parálisis económica, el incremento de los precios de los alimentos y productos básicos, así como a la liberación de las tarifas de servicios esenciales como la luz, el agua, el gas y el transporte. Adicionalmente, el aumento del desempleo ha sido un factor determinante en el aumento de la pobreza, en el marco de las políticas de ajuste que el gobierno implementó con el objetivo de combatir el déficit y controlar la inflación, que a pesar de haber disminuido a 4,2% mensual, continúa siendo alta.

Impacto en la calidad de vida

La inflación en Argentina ha alcanzado niveles extremos, con un encarecimiento de la vida de alrededor del 236% interanual, lo que sitúa al país entre aquellos con mayor inflación a nivel mundial. La medición de la pobreza contempla la capacidad monetaria de la población para acceder a una canasta básica de alimentos y a elementos fundamentales como vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda, mientras que la indigencia se calcula con base en la posibilidad de acceder únicamente a una canasta alimentaria básica. De este modo, el incremento de la pobreza y la indigencia representa un desafío crítico para la calidad de vida de millones de argentinos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.