Legisladores de EE.UU. advierten sobre los riesgos de autos eléctricos chinos

Estados Unidos teme que autos eléctricos chinos, conectados a internet, representen una amenaza para su seguridad nacional.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha recibido recientemente una carta de varios legisladores del Partido Demócrata de Estados Unidos instando a abordar la cuestión de los autos eléctricos provenientes de China y a evitar su acceso al país. Esta inquietud, según informes de Reuters, se centra en las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos.

Riesgos para la seguridad nacional

La preocupación de las autoridades estadounidenses radica en la posibilidad de que los vehículos eléctricos chinos, equipados con conectividad a Internet, utilicen hardware y software de reconocimiento de GPS para recopilar información crítica sobre infraestructura estratégica. Existe el temor de que, en caso de una confrontación con China, estos vehículos pudieran ser utilizados para generar caos, ya que tendrían la capacidad teórica de ser controlados de manera remota, lo que podría desencadenar accidentes y bloqueos en las principales rutas de comunicación.

Legisladores como Elissa Slotkin, Sherrod Brown, Gary Peters, Debbie Stabenow y Tammy Baldwin han expresado su preocupación por este conjunto de datos bajo el control del Partido Comunista Chino, considerándolo una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Reacción de China

En respuesta a las advertencias de Estados Unidos, el Ministerio de Comercio de China instó en septiembre de 2024 a detener la supresión de sus empresas, subrayando que esta actitud perjudica las relaciones comerciales entre las dos principales potencias del mundo. Además, se hizo hincapié en que las medidas estadounidenses carecen de fundamento fáctico, violan los principios de la economía de mercado y afectan la cooperación en el ámbito de los vehículos conectados, alterando la cadena de suministro global de la industria automotriz.

La guerra comercial entre China y Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha mostrado resistencia a la entrada de autos eléctricos chinos en su país. En mayo de 2024, se anunció un aumento del 100% en los aranceles para este tipo de vehículos, con la intención de restringir el acceso de marcas como BYD. Sin embargo, se ha planteado que esta medida podría resultar ineficaz, ya que, a pesar del nuevo arancel a BYD como marca, su modelo Dolphin Mini podría costar aproximadamente 25,000 dólares (477,952 pesos) si se comercializara en Estados Unidos, lo que lo haría considerablemente más barato que un Tesla Model 3.

A pesar de las restricciones planteadas, BYD ha manifestado su determinación de avanzar con sus proyectos de establecimiento en México. Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la empresa, ha manifestado su intención de reunirse en los 'próximos días' con representantes de la Secretaría de Economía para continuar con su plan de consolidación en el país, lo que sugiere un interés estratégico en la expansión de sus operaciones en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI