
Fundación Tortuguías libera 280 neonatos de tortugas lora en playa de Punta Chame, Panamá
Se liberaron 280 tortugas loras en Punta Chame, Panamá, como parte de un esfuerzo de conservación de esta especie vulnerable.

El pasado viernes, la playa de Punta Chame en el océano Pacífico de Panamá fue escenario de un importante evento de conservación ambiental, donde se llevó a cabo la liberación de un total de 280 neonatos de tortugas loras, con el objetivo de facilitar su ingreso al océano y permitirles realizar su primer recorrido para ejercitar sus pulmones. Esta acción fue realizada por la Fundación Tortuguías, dedicada a la protección de esta especie vulnerable.
Un momento significativo para la conservación
La liberación de las tortugas tuvo lugar tras un periodo de incubación de 45 a 50 días, como explicó Jeannellys Moreno, coordinadora de proyectos de la Fundación Tortuguías. "Una vez nacen, las liberamos en esta misma playa para que hagan su recorrido y puedan ejercitar sus pulmones", destacó Moreno, enfatizando la importancia de este acto en el ciclo natural de las tortugas loras.
El compromiso de la Fundación Tortuguías
La Fundación Tortuguías lleva a cabo labores de patrullaje en un sector de aproximadamente 2.5 kilómetros de la playa de Punta Chame, ubicada a 100 kilómetros al oeste de Ciudad de Panamá, con el propósito de identificar los nidos de las tortugas y así asegurar su protección. Una vez localizados los nidos, se procede a reubicar los huevos en un vivero acondicionado en la misma playa, donde permanecerán en incubación durante el tiempo requerido.
Además de las labores de protección y liberación de tortugas, la fundación realiza un seguimiento exhaustivo a las tortugas que regresan a la playa. Moreno explicó que se toman datos biométricos y se evalúa el estado de salud de las tortugas, así como se registra si han anidado en años anteriores. Estas acciones permiten llevar un control sobre la población de tortugas y contribuir a su conservación de manera efectiva.
Desafíos en la conservación de tortugas
A pesar de los esfuerzos realizados por la Fundación Tortuguías, la anidación de tortugas enfrenta desafíos significativos, principalmente la intervención humana y la depredación por parte de perros salvajes. Moreno lamentó la situación, señalando que los perros abandonados en la playa representan una amenaza considerable para los nidos de tortugas. Además, la pesca de arrastre en la zona de pueblos costeros ha contribuido a la disminución en el número de nidadas de tortugas, afectando el equilibrio de este ecosistema marino.
La tortuga lora en el contexto global
Es importante destacar que Panamá es un país que recibe a cinco de las siete especies de tortugas marinas en peligro de extinción a nivel mundial. De estas, la tortuga lora, también conocida como Golfina (Lepidochelys olivacea), es la única que tiene como hábitat exclusivo las costas del océano Pacífico panameño, a diferencia de las otras cuatro especies que se encuentran en el mar Caribe.
Además de la tortuga lora, en Panamá se pueden encontrar la tortuga verde o negra (Chelonia mydas), la tortuga Canal o Baula (Dermochelys coriacea), la tortuga Marina Caguama (Caretta caretta) y la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata). Todas estas especies están catalogadas como vulnerables o en peligro de extinción, lo que resalta la necesidad de implementar medidas de conservación efectivas.
Marco legal de protección a las tortugas marinas
Desde 2008, Panamá cuenta con una ley de protección de tortugas marinas que prohíbe la captura, retención o muerte intencional de estas especies, así como el comercio doméstico de tortugas, sus huevos, partes o productos. Esta legislación representa un paso importante en la conservación de la biodiversidad marina, brindando un marco legal para la protección de las tortugas y su hábitat.
Compromiso y acciones futuras
La liberación de las tortugas loras en Punta Chame es solo una de las muchas acciones que se realizan en pro de la conservación de esta especie y del ecosistema marino en general. Es fundamental continuar fomentando la educación y la conciencia ambiental en la población, así como fortalecer la implementación de medidas de protección y conservación de la biodiversidad marina.
El trabajo de organizaciones como la Fundación Tortuguías es fundamental para garantizar la supervivencia de las tortugas marinas y la preservación de su hábitat natural. Es responsabilidad de todos contribuir a la conservación del medio ambiente y a la protección de las especies en peligro de extinción, para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Compartir noticia