Lula da Silva promueve diálogo por elecciones polémicas en Venezuela desde Chile con apoyo de Colombia y México

Lula da Silva destaca el compromiso con la paz al promover el diálogo en Venezuela tras polémicas elecciones, exigiendo transparencia y respeto a la soberanía popular.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó el pasado lunes su firme disposición a promover el diálogo y la comprensión en el contexto de Venezuela, a raíz de las recientes elecciones presidenciales que generaron polémica. Junto a sus homólogos de Colombia y México, el presidente brasileño fundamentó su compromiso en la búsqueda de una solución pacífica a los desafíos políticos y sociales que enfrenta Venezuela.

Compromiso con la transparencia y la paz

Desde el Palacio de La Moneda, sede del gobierno chileno, Lula da Silva subrayó que "el compromiso con la paz" es la razón que lo ha llevado, junto a sus contrapartes, a involucrarse en la situación venezolana. Destacó la importancia de defender la transparencia en el proceso electoral y el respeto por la soberanía popular como elementos fundamentales en la búsqueda de una solución institucional a las controversias generadas durante las elecciones. Cabe destacar que esta declaración se produjo tras la reunión con su homólogo chileno, Gabriel Boric, y representa la primera manifestación pública de Lula da Silva respecto a la situación en Venezuela. Estos esfuerzos diplomáticos conjuntos buscan establecer un diálogo constructivo entre el gobierno y la oposición en un contexto donde las elecciones presidenciales han suscitado controversias y cuestionamientos a nivel nacional e internacional.

Solicitud de transparencia en los resultados electorales

En un comunicado emitido el jueves pasado, los gobiernos de Brasil, México y Colombia hicieron un llamado a las autoridades electorales venezolanas para que publicaran de manera ágil y desglosada los datos por mesa de votación. La solicitud de transparencia en los resultados responde a las diferencias de interpretación y a las dudas planteadas por la oposición y parte de la comunidad internacional sobre la legitimidad de la victoria del candidato oficialista. Asimismo, estos países exhortaron a respetar el principio fundamental de la soberanía popular mediante una verificación imparcial de los resultados electorales. El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, por su parte, ofreció un segundo y último balance en el que reafirmó la victoria de Nicolás Maduro con el 51.95% de los votos, mientras que el exdiplomático opositor Edmundo González Urrutia obtuvo el 43.18%. Sin embargo, a pesar de la proclamación de los resultados, las actas que respaldan los resultados electorales continuaron sin ser publicadas, lo que alimentó las sospechas de fraude y desconfianza en el proceso electoral por parte de la oposición y algunos actores internacionales. El contexto político Post elecciones, la situación en Venezuela se tornó tensa, con protestas masivas en Caracas y otras ciudades, las cuales resultaron en la muerte de al menos 11 civiles, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. Además, más de 2,000 personas fueron detenidas durante las manifestaciones, evidenciando la polarización y el descontento que generan las controversiales elecciones presidenciales. En la esfera internacional, países como Estados Unidos, Argentina, Uruguay y Perú han reconocido a González Urrutia como el legítimo ganador de las elecciones, en contraste con la postura del gobierno venezolano y el respaldo a la victoria de Maduro. Por su parte, la Unión Europea, a través de un comunicado del Consejo Europeo, expresó su posición contraria a los resultados publicados, indicando que "sin pruebas que los respalden", dichos resultados "no pueden ser reconocidos", aunque no proclamó la victoria del exdiplomático opositor. En este clima de incertidumbre y tensiones políticas, Lula da Silva y Gabriel Boric reforzaron su compromiso con la transparencia en la publicación de los resultados electorales y la promoción de un diálogo constructivo. Sin embargo, los esfuerzos por alcanzar una resolución pacífica a la crisis venezolana se enfrentan a desafíos significativos en un contexto marcado por la polarización política, el descontento social y la falta de consenso sobre la legitimidad de las elecciones presidenciales.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI