
Luto en la literatura: hallan sin vida al poeta Julio Trujillo en Inglaterra
El poeta y editor Julio Trujillo fue hallado muerto en Cornwall, Inglaterra, tras estar reportado como desaparecido desde el 10 de enero.

Todo lo que necesitas saber: Julio Trujillo era un poeta y editor destacando en el ámbito literario. Sus obras más conocidas, entre otras, son 'Una sangre', 'Bipolar' y 'El acelerador de partículas'. Desde el 10 de enero, se encontraba reportado como desaparecido, siendo visto por última vez en la zona de Cornwall, Inglaterra. Ayer, se recibió la confirmación por parte de las autoridades locales sobre el hallazgo de su cuerpo sin vida.
Las Comunidades Literarias Lamentan su Pérdida
La noticia de la muerte de Julio Trujillo fue confirmada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), desencadenando una ola de condolencias entre colegas y amigos. Hasta el momento, las causas de su fallecimiento siguen siendo desconocidas.
La embajada de México en Reino Unido ha informado que Trujillo era residente del condado de Cornwall, Inglaterra, según fuentes, desde hacía tres años.
Una Vida Dedicada a la Literatura
El legado literario de Julio Trujillo abarca no solo su faceta como poeta, sino también como editor. Nacido en 1969 en la Ciudad de México, Trujillo desempeñó un papel fundamental en la edición de publicaciones nacionales como Letras Libres, así como en la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Cultura y en el sello Alfaguara en Penguin Random House. Sin embargo, fue su labor como poeta la que lo consagró en el ámbito literario. Sus obras más reconocidas, como “Una sangre”, “El perro de Koudelka”, “Bipolar” y “Jueves”, reflejan su búsqueda constante por desentrañar lo esencial de la condición humana, según lo declarado por el INBAL. A lo largo de su carrera, Julio Trujillo dejó una huella imborrable en la literatura contemporánea, convirtiéndose en una figura admirada y respetada en el medio literario.
Tras la denuncia de su desaparición el 10 de enero, las autoridades mexicanas establecieron contacto con las británicas con el fin de dar con la localización de Trujillo. La conmoción por su desaparición resonó en diversos círculos literarios y culturales. Sin embargo, fue en un comunicado difundido el 15 de enero cuando se dio a conocer la colaboración internacional en la búsqueda del poeta. Lamentablemente, el desenlace de esta búsqueda fue la triste noticia de su hallazgo sin vida.
Compartir noticia