
Maduro acusa a Anonymous y extrema derecha de amenazar con apagón nacional en Venezuela
Maduro acusó a Anonymous de amenazar con un apagón en Venezuela, atribuyendo la culpa a "corrientes fascistas" y prometiendo justicia en el caso.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes que una cuenta vinculada a "la extrema derecha" conocida como Anonymous, había amenazado con un apagón nacional. Este acontecimiento se produce tras una reciente falla que dejó a gran parte del país sin electricidad.
Apagón Nacional
Maduro atribuyó la interrupción del suministro eléctrico a un "ataque al corazón" del sistema de Guri, la principal planta de generación eléctrica, ubicada en el estado Bolívar, al sur de Venezuela, en la frontera con Brasil. Durante una transmisión por el canal estatal VTV, el mandatario aseguró que ya conocen quién opera y financia la cuenta de Anonymous. Además, afirmó que esta cuenta, supuestamente, trabaja "directamente con la CIA" y había advertido en múltiples ocasiones sobre un posible apagón. Publicación en redes sociales El mandatario mostró una publicación en la red social X, fechada el "7 de agosto", que supuestamente vinculaba al grupo de hackers con el ataque. En esta publicación, según Maduro, el grupo de hackers se disculpaba por el ataque al sistema eléctrico nacional. El presidente venezolano atribuyó el objetivo del ataque a "liquidar" la planta de Guri y culpó a "corrientes fascistas" que, a su juicio, se hacían pasar por oposición. Investigaciones en curso A pesar de afirmar tener identificados los mecanismos utilizados en el ataque, Maduro no proporcionó más detalles, señalando que la investigación está en curso para "lograr la justicia en este caso". Además, aseguró que las investigaciones avanzadas se profundizarán. También mencionó que detrás del ataque hay una "sala de guerra de los fascistas" ubicada en Estados Unidos, aunque no dio más información al respecto. Situación tras el apagón En cuanto a la situación tras el apagón, Maduro informó que "más del 90% de los supermercados del país" estaban operativos con plantas de autogeneración, al igual que el "100% de los mercados populares y municipales" y casi el 60% del comercio en general. El servicio de Internet estaba en proceso de restauración, y "prácticamente el 100% del sistema de salud" funcionaba con autogeneración eléctrica. Además, mencionó que se realizó un "trasplante de médula ósea en uno de los hospitales de Caracas", aunque sin especificar en cuál.
Restablecimiento del servicio eléctrico
El presidente concluyó informando que las autoridades permanecen en Guri para "restablecer la normalidad" del servicio eléctrico, sin ofrecer un balance específico sobre la restauración en los distintos estados del país. Este apagón fue el segundo en Venezuela, tras el ocurrido en marzo de 2019, que dejó a gran parte del país sin electricidad durante cuatro días. En esa ocasión, el gobierno acusó a la oposición y a Estados Unidos y Colombia, liderados entonces por Donald Trump e Iván Duque, respectivamente.
Compartir noticia