Sigue la "Mañanera del Pueblo" de Claudia Sheinbaum este 5 de mayo de 2025

Economía, gasolina, empleo y más en la "Mañanera del Pueblo" de la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 5 de mayo de 2025.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabeza la "Mañanera del Pueblo" de este lunes de 5 de mayo de 2025, desde Palacio Nacional; conoce cuáles son los temas más relevantes.

¿Cuáles fueron los temas de la "Mañanera del Pueblo" hoy 5 de mayo?

Gasolina

Iván Escalante, titular de la Profeco, dio a conocer que el precio regular de la gasolina continúa su disminución a nivel nacional. De acuerdo con el funcionario, 94% de las estaciones de servicio cumplen con el acuerdo de estabilizar el precio del combustible. El precio promedio nacional al 2 de mayo es de $23.62 por litro.

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer avances en el fortalecimiento del Plan México y su impacto positivo en la economía del país.

Habló sobre la industria del acero y las medidas implementadas para combatir irregularidades en los molinos, como la detección y prevención de equipos falsificados, la disminución de la evasión de aranceles y el impulso a un comercio más sólido y justo.

En cuanto al sector textil, Ebrard señaló que el 19 de diciembre de 2024 se emitió un decreto que establece un arancel del 35% a 138 fracciones arancelarias relacionadas con textiles confeccionados y calzado. Además, la Secretaría de Economía revocó los permisos de ocho grandes empresas que utilizaban de forma fraudulenta el programa IMMEX para simular procesos de manufactura y exportación de productos textiles y de calzado. Estas compañías habían realizado importaciones por un valor total de 24 mil millones de pesos, perjudicando significativamente a la industria nacional.

Economía y empleo

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó los avances en la consolidación del Plan México y destacó los beneficios que está generando para la economía del país.

En su intervención, abordó la situación del sector acerero y las medidas adoptadas para corregir irregularidades en los molinos, incluyendo la detección de equipos apócrifos, el combate a la evasión de aranceles y el fortalecimiento de las prácticas comerciales.

Respecto a la industria textil, Ebrard anunció que el 19 de diciembre de 2024 se emitió un decreto que establece un arancel del 35% para 138 fracciones arancelarias correspondientes a productos textiles confeccionados, incluyendo calzado. Asimismo, la Secretaría de Economía dio de baja a ocho empresas que operaban de manera fraudulenta bajo el programa IMMEX, simulando procesos de manufactura y exportación de textiles y calzado. Estas compañías realizaron importaciones por un monto de 24 mil millones de pesos, afectando gravemente al sector nacional.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, expuso diversas estrategias fundamentales para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo:

  • Un aumento del 10% en las adquisiciones realizadas por el gobierno.
  • La sustitución de un 10% de las importaciones en el sector manufacturero.
  • El fortalecimiento del mercado interno a través de estímulos directos a la demanda y al desarrollo de proveedores nacionales.

Sistema eléctrico nacional

La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que la Comisión Federal de Electricidad pondrá en marcha diversas iniciativas para aumentar el contenido nacional en el sector energético, mediante procesos de adquisición y licitación dentro del marco del Plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

Según explicó, actualmente el contenido nacional en generación eléctrica es del 25%, con una meta del 35% para el año 2030.

En el caso de la transmisión, el porcentaje actual es de 30%, con un objetivo de alcanzar entre el 50% y el 60% en 2030.

En cuanto a la distribución, el nivel actual es de 25%, y se prevé elevarlo también a un rango de entre 50% y 60% para ese mismo año.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI