Sigue la "Mañanera del Pueblo" de Claudia Sheinbaum este 2 de mayo de 2025

Economía, inversiones de Unilever, lectura y más temas se abordan en la "Mañanera del Pueblo" este viernes 2 de mayo de 2025.

Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabeza la "Mañanera del Pueblo" este viernes 2 de mayo de 2025; sigue aquí los temas más relevantes.


¿Cuáles son los temas de la "Mañanera del Pueblo" este 2 de mayo?

Inversión de Unilever

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dio a conocer una inversión de 30 mil millones de pesos por parte de Unilever y la generación de mil 200 empleos en Nuevo León, lo cual se calificó como una gran noticia. Se tiene contemplado que el programa se realice entre 2025 y 2028.

El director de operaciones de Unilever dijo que la empresa tiene planes de inversión a largo plazo, lo que ayudará a crear empleos en algunos estados de México y aportar en el desarrollo económico.

Hay que mencionar que esta noticia forma parte de las inversiones que respaldan el Plan México para el desarrollo económico del país.

Al respecto, la presidenta señaló que "El Plan México significa que hay que fortalecer la producción nacional bajo distintos mecanismos y en eso hemos estado trabajando".

Autopartes mexicanas sin aranceles

Además, Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Secretaría de Economía destacaron como positiva la reciente decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) de eliminar aranceles y aplicar tarifas preferenciales a las autopartes mexicanas exportadas.

“El día de ayer se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos”, explicó Ebrard.


Importancia de la lectura

Paco Ignacio taibo II, titular del FCE, habló acerca de los libros y los hábitos de lectura en las nuevas generaciones. De esta manera, explicó que los libros son una herramienta fundamental para desarrollar el pensamiento crítico y representan uno de los principales medios para difundir el conocimiento.

Mencionó que desde 2019 hasta la fecha, se han producido 21 millones de ejemplares y se han vendido 24 millones. Se reforzaron las colecciones accesibles en precio, sin sacrificar la calidad. También se incorporaron nuevos géneros literarios al catálogo.

Las librerías del FCE, que anteriormente operaban con pérdidas, han logrado superar ese déficit. El Fondo ha tenido presencia en más de 100 ferias del libro, tanto nacionales como internacionales.

Otro punto relevante es que se puso en marcha el programa Librobús, que distribuye libros de forma gratuita en comunidades apartadas, generando un vínculo valioso con la población.

A pesar de que se ha detectado un descenso en el interés por la lectura entre adolescentes, el FCE ha buscado formas creativas y provocadoras para captar su atención. En contraste, el interés en la infancia ha ido en aumento.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI