Las mejores colonias de CDMX para disfrutar la tradición de pedir calaverita en Día de Muertos

El Día de Muertos en México incluye la tradición de pedir calaverita el 1 y 2 de noviembre, destacándose en diversas colonias de la CDMX.

La llegada del Día de Muertos trae consigo una de las tradiciones más esperadas y queridas por los niños: pedir calaverita. Esta actividad no solo es un deleite para los más pequeños, sino que también revive una costumbre profundamente arraigada en la cultura mexicana. En la Ciudad de México, familias, amigos e individuos de todas las edades se preparan para recorrer diversas colonias en búsqueda de dulces y alegrías en esta noche tan especial. Si te encuentras en la capital mexicana y deseas disfrutar al máximo de esta experiencia, aquí te presentamos algunas recomendaciones sobre los lugares más emblemáticos para pedir calaverita.

¿Cuándo se pide calaverita en México?

Una de las inquietudes más frecuentes al acercarse el Día de Muertos es la fecha específica para pedir calaverita. A diferencia de Estados Unidos, donde la tradición se celebra el 31 de octubre bajo la consigna de "Dulce o Truco", en México la actividad tiene lugar el 1 de noviembre, aunque es común que se extienda hasta el 2 de noviembre, el Día de los Fieles Difuntos. Esta diferencia temporal es importante de señalar, especialmente para aquellos que desean participar en esta entrañable costumbre.

Orígenes de la tradición de pedir calaverita

La tradición de pedir calaverita en México tiene su origen en diversas leyendas y cuentos populares. Una de las versiones más conocidas es la historia de un niño huérfano en tiempos precoloniales, quien, ante la falta de recursos para realizar su ofrenda, se vio obligado a pedir limosna, pintado de calavera. Esta narrativa, cargada de simbolismo, da cuenta del trasfondo cultural que envuelve esta tradición, así como de su evolución a lo largo del tiempo.

Las mejores colonias para pedir calaverita en la Ciudad de México

Al llegar el momento de pedir calaverita, surge la inquietud sobre las colonias más emblemáticas de la Ciudad de México donde se celebra con mayor fervor esta tradición. Algunas de las colonias que destacan por su ambiente festivo y la participación activa de sus habitantes son:

  • Casas Alemán, Gustavo A. Madero: Esta colonia se caracteriza por sus calles principales, que se llenan de personas ataviadas con disfraces extravagantes y alegres, dispuestas a pedir y dar calaverita. La calle Puerto de Mazatlán se convierte en un punto de encuentro, donde cientos de personas congregadas dan vida a una noche mágica.
  • Zapotitlan, Tláhuac: En esta colonia, la creatividad y el ingenio se desbordan, ya que sus habitantes adornan sus hogares con calaveras de cartón y murales en los puntos más visibles y significativos. Además, los locatarios y personas de la zona se unen a la festividad, distribuyendo calaveritas a los niños que recorren las calles con sus disfraces.
  • Fuentes de Aragón, Ecatepec: Esta colonia se transforma en un vibrante escenario durante la tarde-noche del 1 de noviembre. Cientos de personas, ataviadas con disfraces elaborados, alegran y espantan a los transeúntes mientras piden calaverita. La combinación de creatividad y alegría convierte este lugar en uno de los puntos más visitados de la región.
  • Coyoacán: No podía faltar mencionar a Coyoacán, una de las colonias más emblemáticas y tradicionales de la Ciudad de México. Durante el Día de Muertos, sus calles se llenan de altares, decoraciones y una gran variedad de personas disfrazadas, creando una atmósfera única y mágica. La Plaza Hidalgo y sus alrededores se convierten en un punto neurálgico de esta celebración, congregando a familias y visitantes en busca de vivir la tradición al máximo.

Sin duda, estas colonias son algunas de las más emblemáticas para acudir a pedir calaverita durante el Día de Muertos en la Ciudad de México. La vitalidad y el ambiente festivo que se respira en cada una de ellas hacen de esta actividad una experiencia inolvidable para grandes y pequeños.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI