
México recibe 31,343 millones de dólares en remesas en primer semestre de 2024
México registró un récord de 31,343 millones de dólares en remesas en el primer semestre de 2024, un alza del 3.7%.

Durante el inicio del año 2024, México se ha destacado por la significativa alza en el flujo de remesas enviadas por sus ciudadanos residentes en el exterior, alcanzando la notable cifra de 31 mil 343 millones de dólares, según reportes del Banco de México (Banxico) correspondientes al primer semestre. Este monto representa un incremento del 3.7 % en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando un marcado avance luego de la etapa de estancamiento experimentada en los primeros tres meses del 2024. Este flujo de recursos provenientes del exterior supera en más de mil millones de dólares la cifra registrada en el primer semestre de 2023, confirmando una tendencia positiva en este aspecto para la economía mexicana.
Aumento de las Remesas Individuales
El promedio individual de remesas enviadas de enero a junio del 2024 fue de 393 dólares, mostrando un incremento del 1.4 % en comparación al mismo período del año previo, el cual se ubicaba en 388 dólares. Este aumento en el promedio de remesas enviadas demuestra un mayor flujo de recursos destinados a los hogares mexicanos, reflejando un impacto positivo en la economía a nivel individual.
Incremento en el Número de Transacciones
El número de operaciones de remesas durante este semestre experimentó un crecimiento del 2.2 % en comparación con el año anterior, alcanzando la cifra de 79.69 millones, de las cuales el 99 % correspondieron a transferencias electrónicas. Este notable incremento en la cantidad de transacciones evidencia una mayor frecuencia en el envío de recursos desde el exterior hacia México, lo que incide directamente en la dinamización de la economía nacional.
¿Cuál es el desempeño mensual de las remesas?
En el mes de junio, México captó 6 mil 213 millones de dólares en remesas, representando un avance mensual del 14.4 % y un incremento del 26.2 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Este notable desempeño mensual reafirma la tendencia alcista en el flujo de remesas hacia el país, revirtiendo la disminución del 0.9 % reportada en mayo y la caída del 3.3 % en marzo. Este último dato resulta de especial relevancia al considerar que en el primer trimestre de 2024 se había registrado un aumento de tan solo el 1 %, lo que resalta la marcada recuperación en el flujo de remesas durante el semestre.
Aumento de Remesas desde México al Exterior
En contraste con el notable incremento en la recepción de remesas, Banxico informó que los residentes en México también han mostrado un significativo aumento en el envío de recursos al exterior, alcanzando la suma de 687 millones de dólares en los primeros seis meses del año, lo que representa un crecimiento del 33.5 % en comparación con el mismo periodo del año previo. Este dato evidencia un mayor dinamismo en las transacciones financieras transfronterizas, tanto en la recepción como en el envío de remesas, lo que incide directamente en la actividad económica del país.
Importancia de las Remesas para México
Las remesas enviadas por los mexicanos residentes en el exterior se han consolidado como una de las principales fuentes de ingreso externo para el país, con un papel protagónico en la reducción de la pobreza y en el impulso al consumo interno. Esta inyección de recursos provenientes del exterior ha sido fundamental para el bienestar de un significativo número de familias mexicanas, siendo reconocida por el presidente Andrés Manuel López Obrador en reiteradas ocasiones, quien ha expresado su agradecimiento a los cerca de 40 millones de mexicanos radicados en Estados Unidos, destacando su contribución decisiva para mejorar las condiciones de vida de aproximadamente 10 millones de familias en situación de pobreza en México.
Además, de acuerdo con el Banco Mundial, México se posiciona como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, únicamente superado por India, lo que resalta la magnitud y relevancia de este flujo de recursos para la economía del país.
Es importante destacar que, a pesar del incremento en los ingresos por remesas, el banco BBVA ha advertido que la proporción de las remesas con respecto al producto interno bruto (PIB) disminuyó a 3.5 % en 2023, en comparación con el 4 % registrado el año anterior. Este descenso se atribuye al fenómeno del 'superpeso', que refleja la apreciación récord de la moneda mexicana. A pesar de esta reducción porcentual, el impacto de las remesas en la economía mexicana continúa siendo significativo, contribuyendo de manera sustancial al bienestar de las familias receptoras.
Compartir noticia