Muerte del presidente de Irán en accidente de helicóptero

Muerte de presidente e ministro iraníes en accidente de helicóptero en zona montañosa.

El Gobierno de Irán confirmó la trágica muerte del presidente del país, Ebrahim Raisi, del ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahia, y del resto de acompañantes en un accidente de helicóptero ocurrido durante la tarde del domingo en una zona montañosa y de difícil acceso de la provincia de Azerbaiyán Oriental, en el extremo norte de Irán. Un comunicado del Gobierno iraní en su canal de Telegram informó sobre el lamentable suceso, indicando que el helicóptero que transportaba a Raisi, quien se encontraba en un grupo de tres helicópteros, sufrió un accidente debido a las condiciones meteorológicas adversas. Raisi regresaba de un evento en la frontera con Azerbaiyán cuando su nave se estrelló en medio de una densa niebla en la región, lo que dificultaba las condiciones para los equipos de rescate. Esta trágica noticia se produce en un momento de gran tensión en Medio Oriente, con Irán lanzando un ataque sin precedentes contra Israel en abril y enfrentando una grave crisis económica y de salud provocada por la retirada de Estados Unidos de un acuerdo nuclear histórico y el peor brote de COVID-19 en Oriente Medio.

Ebrahim Raisi, nacido en 1960 en Mashhad, participó en las protestas contra el shah que llevaron a la Revolución Islámica de 1979, desempeñando un papel en el aparato judicial desde sus inicios como fiscal. Durante su carrera, fue vicefiscal de Teherán y formó parte de los tribunales secretos creados en 1988, que juzgaron a miles de presos políticos, muchos de ellos miembros de la Organización de los Muyahidín del Pueblo de Irán. Raisi estuvo involucrado en procesos criticados por su opacidad, los cuales se saldaron con miles de ejecuciones. Su historial en el sistema judicial llevó a la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos en 2019, debido a la ejecución de personas por delitos cometidos cuando eran menores de edad y por la represión de las protestas prodemocráticas del Movimiento Verde tras las elecciones de 2009. Además, Raisi fue designado en 2019 vicepresidente de la Asamblea de Expertos y fue custodio de la fundación Astan Quds Razavi, acumulando un gran poder que le situó como uno de los principales candidatos a reemplazar al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. Su presidencia marcó una ruptura con la política exterior previa, enfocándose en el fortalecimiento de relaciones con China y Rusia, y reforzando el apoyo a grupos armados en la región, lo que generó tensiones con Estados Unidos, Israel y otros países occidentales.

Impacto en la Región

La trágica muerte del presidente Raisi y su ministro de Exteriores ha generado conmoción en la región, provocando incertidumbre sobre el futuro político de Irán y sus relaciones internacionales. Esta situación supone un duro golpe para la estabilidad en Medio Oriente, especialmente en un contexto de tensiones crecientes entre Irán, Israel y otros actores regionales. La comunidad internacional seguirá de cerca los acontecimientos en Irán y cómo afectarán a la dinámica geopolítica en la región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI