NASA envía fotos y videos de mascotas al espacio utilizando tecnología láser

La NASA prueba comunicaciones láser para enviar datos a la Estación Espacial Internacional a velocidades mucho más rápidas que el internet doméstico.

Desde los primeros viajes espaciales, la NASA ha utilizado comunicaciones por radiofrecuencia para establecer contacto con astronautas y naves fuera de la Tierra. Sin embargo, la agencia espacial ha estado probando nuevas alternativas, como las comunicaciones láser, a través de métodos inusuales.

Recientemente, la NASA utilizó fotos y videos de mascotas para probar su primer sistema de retransmisión láser bidireccional de extremo a extremo. Esta prueba demostró que las comunicaciones por láser, también conocidas como comunicaciones ópticas, son más eficientes que las comunicaciones por radiofrecuencia, ya que la luz infrarroja utilizada en las comunicaciones láser puede transferir más datos en un solo enlace.

El contenido multimedia viajó a una velocidad de 1.2 gigabits por segundo, mucho más rápido que la mayoría de las velocidades de internet domésticas. Este material fue recopilado por los astronautas de la NASA Randy Bresnik, Christina Koch y Kjell Lindgren, quienes enviaron fotos y videos para demostrar las capacidades de comunicación láser del programa SCaN (Space Communications and Navigation) y para probar una nueva técnica de envío.

Un experimento inspirado en misiones anteriores

La NASA ya había realizado un experimento similar en 2023, cuando probó enviar el video de un gato desde 30 millones de kilómetros de distancia hacia la Tierra, a través de la sonda espacial Psyche. Esta nueva prueba se inspiró en esa misión, conocida como "Taters the Cat".

Las imágenes y videos de mascotas iniciaron su viaje en una computadora ubicada en un centro de operaciones de la misión en Las Cruces, Nuevo México. Desde allí, la NASA envió los datos a estaciones ópticas terrestres en California y Hawái, donde los equipos modularon los datos en señales láser, que luego fueron enviadas al Laser Communications Relay Demonstration (LCRD) de la agencia, ubicado a 35 mil kilómetros de la Tierra en órbita geosíncrona. El LCRD actuó como un relé y transmitió los datos a ILLUMA-T, una terminal en la Estación Espacial Internacional.

Desarrollo de protocolos de comunicación espacial

Para garantizar la integridad de la transmisión de datos en distancias tan largas, la NASA desarrolló un nuevo protocolo de comunicación resistente a retrasos (DTN) y una variante de alta velocidad (HDTN). Estos protocolos permiten que los datos se reenvíen o se almacenen para su transmisión futura en caso de interrupciones en las señales.

Estas tecnologías están siendo desarrolladas con el propósito de utilizarlas en la campaña Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia sostenible en la Luna y su entorno. La agencia busca seguir trabajando en tecnologías de comunicaciones innovadoras, escalables y confiables, con el objetivo de llevar el rendimiento del internet de la Tierra al espacio, incluyendo la posibilidad de transmitir contenido en alta definición en el futuro.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI